Publicidad
Publicidad

A densificar

Los planes para la capital de Aguascalientes incluyen redensificación y el crecimiento vertical para hacer frente a la demanda de vivienda.
mar 14 abril 2015 03:59 PM
Aguascalientes
Aguascalientes - (Foto: Alchileaguascalientes)

La población de la ciudad de Aguascalientes se multiplicó por cuatro en los últimos 25 años, mientras que su superficie lo hizo por 10, un crecimiento impulsado por la actividad industrial, especialmente automotriz. El PDUA 2040, nuevo Plan de Desarrollo Urbano para el municipio, trata de paliar este desajuste con estrategias de redensificación, a partir de un polígono de contención urbana y el fomento a la vivienda vertical.

Hoy, este tipo de edificación sólo se encuentra en los desarrollos residenciales Terzzeto y Torre Santa María, aunque hay interés de algunas empresas en invertir en otros proyectos de este tipo.

César Pérez Uribe, director general del Instituto Municipal de Planeación de
Aguascalientes (Implan), indica que se había rezagado el desarrollo de vivienda en los últimos dos años, por lo que hay un potencial de construcción en los diversos segmentos.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda,
delegación Aguascalientes, estima que durante 2014 se edificaron 7,000 viviendas en el estado, con un valor promedio de 466,000 pesos. Esto representa una inversión aproximada de 3,122 mdp, ejercida en su mayor parte por desarrolladoras locales, según Juan Carlos González, presidente del Consejo de Century 21 Si-Now, filial de Century 21 en El Bajío.

El director del Implan añade que el crecimiento urbano se ha generado hacia el oriente en vivienda social y popular, al suroriente en interés social y medio, y al nororiente en aquella de baja densidad media y horizontal. Para los desarrolladores de unidades económicas y medias, el costo de los terrenos es de alrededor de 100 pesos/m.

Pérez Uribe menciona que después de que en 2012 y 2013 no destinaran recursos para vivienda, en 2014 las autoridades locales canalizaron 2.9 mdp al Fondo de Infraestructura Social Municipal en 20 áreas con mayor rezago en sus índices de bienestar. 

Publicidad

Publicidad

Publicidad