Publicidad
Publicidad

Infonavit y FHipo esperan reunir 4,245 mdp con bono a 15 años

Los montos que proyectan recibir cada institución son proporcionales a la cartera crediticia que cada una cedió para respaldar el pago de intereses y capital de los bonos hipotecarios.
mar 08 septiembre 2015 02:49 PM
infonavit
infonavit - (Foto: Getty Images)

El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fideicomiso Hipotecario (FHipo) anunciaron que esperan recabar cerca de 4,245.1 millones de pesos (mdp) con la venta de un bono a 15 años garantizado por préstamos hipotecarios.

Con la transacción, que está programada para cerrarse el 10 de septiembre próximo, las dos instituciones podrán fondear la ampliación de sus respectivas carteras hipotecarias.

Nota:  Con más subsidio federal, Infonavit prevé generar 33,000 créditos

Infonavit, la dependencia gubernamental que otorga préstamos para la vivienda a los trabajadores del sector privado mexicano, espera obtener cerca de 1,622.6 mdp con la venta del bono; mientras que FHipo contempla recibir 2,592.5 mdp.

Los montos que recibirán cada institución son proporcionales a la cartera crediticia que cada una cedió para respaldar el pago de intereses y capital de los bonos hipotecarios, también conocidos como Certificados Bursátiles Fiduciarios.

En total, las dos instituciones cedieron 11,684 créditos hipotecarios con un saldo remanente de 4,820.8 mdp o de 412,600 pesos en promedio por cada préstamo.

Publicidad

El plazo original promedio ponderado de esos créditos, que están concentrados en el Distrito Federal y en los estados de México y Nuevo León, es de 360 meses, o 30 años.

Nota:  Gobierno federal destina 2,700 mdp más a plan de subsidios a vivienda

En el lenguaje financiero, la venta de bonos respaldados por hipotecas también se conoce como bursatilización hipotecaria.

Infonavit participó con 40% de la cartera que respalda el instrumento, mientras que FHipo lo hizo con el resto, dijeron ejecutivos del fideicomiso hipotecario.

Los bonos estarán denominados en unidades de inversión, o udis, una medida en pesos que cambia día a día de acuerdo a la evolución de la inflación de México. Actualmente el valor de una udi es de 5.29 pesos.

La fecha de vencimiento del bono Infonavit-FHipo es el 21 de septiembre de 2043, de acuerdo con la carátula del prospecto de colocación de esos títulos, mientras que la tasa de interés fija anual que esperan que pague el instrumento es de 6%.

La emisión de los bonos tendrá dos tipos de certificados, uno llamado preferente, que representa 95% de la emisión, y otro conocido como subordinado, por un monto de 5% de la colocación.

Los bonos, en su categoría preferente, recibieron una calificación de 'AAA' por parte de las agencias calificadoras HR Ratings de México y Standard & Poor's, o el nivel más alto en la escala de grado de inversión local de ambas instituciones; mientras que los que pertenecen a la categoría subordinada, tuvieron una calificación de 'AA+', o un escaño por debajo de la más alta, por parte de las dos calificadoras.

HSBC Casa de Bolsa, Casa de Bolsa Banorte, Casa de Bolsa BBVA Bancomer y Interacciones Casa de Bolsa fueron contratados como intermediarios colocadores, dijo Infonavit/FHipo en la carátula del prospecto.

Publicidad

Publicidad