El panorama más positivo es el industrial. No sólo por el aumento del uso de herramientas digitales como alternativa en la compra de productos, sino porque el T-MEC ha permitido que México se coloque como la alternativa a China ante Estados Unidos, por su potencial y proximidad geográfica, dijo Lyman Daniels, presidente de CBRE en Colombia y México durante el panel La reconfiguración del sector inmobiliario, como parte de la iniciativa #CómoReactivarMéxico de Expansión.
Según el experto de la firma inmobiliaria, el sector probablemente sobrepase los niveles de crecimiento obtenidos el año pasado o, por lo menos, se mantendrán al mismo ritmo.
El fortalecimiento de las compras por internet, también es un factor que influenciará a uno de los ramos más afectados del real estate: el retail. Aunque no causará una herida mortal para la venta de productos físicos será un modificante de los espacios y la manera en la que se ofertan productos y servicios.
En el caso de centros comerciales, Jaime Fasja, fundador y co-CEO de Thor Urbana, pronostica que las tiendas se reducirán a showrooms, para dar más espacio a bodegas. De esta manera los clientes podrán decidir si asistir de manera física al establecimiento para realizar su compra, hacerlo por internet y sólo recoger en el local, o solicitar que se envié a su domicilio.
No se trata de una competencia entre la venta electrónica y física; sino de crear líneas omnicanal, que permitirá la sobrevivencia de las marcas, que durante la pandemia, han tenido problemas para mantener el flujo de efectivo.
La modificación, que también influirá en la arquitectura de los espacios, permitirá que los centros comerciales avancen en la tendencia de ofrecer experiencias más allá de la compra, lo que representa una oportunidad de crecimiento para las plazas que ya se enfocaban en este elemento.
“La pandemia aceleró el proceso por cinco o diez años en México. El centro comercial tradicional se está muriendo en el mundo, muchos clases D, C o B, probablemente no sobrevivan, pero con la experiencia, más una buena ubicación y conceptualización en donde las personas puedan convivir, van a salir bien”, dijo durante la conversación Jaime Fasca.