De acuerdo con el CEO de Fibra Danhos, Salvador Kabbaz, el inmueble cuenta con plantas de tratamientos para la utilización de agua de lluvia y así reducir el consumo de agua a lo mínimo. Además, Fibra Danhos trabaja de la mano con CEMEX en la creación de un concreto hecho a base de PET reciclado.
La cementera suministrará 450 metros cúbicos de este material sostenible para la infraestructura de Parque Tepeyac, que resulta bajo en emisiones de carbono.
Te recomendamos: Así fue la inauguración de Parque Tepeyac
De acuerdo con CEMEX, esta cantidad de concreto reciclado equivale a reutilizar 90,000 botellas de un litro de PET, o tereftalato de polietileno, este último es el tipo de plástico más utilizado en envases de bebidas.
Además de la utilización del concreto a base de PET, la Fibra también empleará concreto de la familia Vertua de la cementera mexicana, ya que este producto reduce entre un 30 hasta 100% las emisiones de dióxido de carbono. “En Parque Tepeyac buscamos garantizar la calidad y la eficiencia, velando por este objetivo tan vital para la sostenibilidad de nuestro planeta”, comenta Yuri de los Santos, Vicepresidente de Atención a Constructores de CEMEX México.
La cementera también participará con asesoramientos para eficientar los procesos de colado y la cimentación en las obras con el fin de culminar en el tiempo establecido que es en febrero de 2023.