Las cifras muestran el problema. El precio promedio de un departamento en la capital del país es de 3,147,960 pesos por 85 metros cuadrados, dos recámaras y dos baños, de acuerdo con un análisis de casi 110,000 inmuebles de la plataforma Propiedades.com con corte al 9 de noviembre.
El salario promedio en la CDMX por día, en trabajadores afiliados al Seguro Social, es de 609.54 pesos. Es decir, una persona debería destinar 5,164 días de su salario entero a comprar el inmueble, 14 años sin descanso (si el pago fuera de contado y sin contemplar gastos adicionales).
De ser adquirido con una hipoteca, se requerirían pagar 28,400 pesos por mes en un plazo de 20 años, si se adquiere un crédito de 90% con una tasa de 10.56% (la promedio en México), de acuerdo con el simulador de crédito de La Haus.
Si se siguiera la fórmula financiera de destinar 35% del salario para cubrirla (cálculo también usado por bancos para determinar la capacidad de pago), una persona debería ganar 81,142.85 pesos mensuales, cifra que deja fuera a la mayoría de los habitantes.
A nivel nacional la situación no es muy distinta. La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) reportó al tercer trimestre del 2022 (último periodo del que hay información) un precio promedio, a nivel nacional, de 1,531,000 pesos por vivienda, lo que representa un incremento de 9.4% respecto al año pasado durante el mismo periodo.
Te recomendamos:
A la par, el salario promedio diario es de 478.05, es decir el precio de una vivienda es equivalente a 3,202.5 días de trabajo, 8.7 años sin descanso.
“El precio de la vivienda seguirá en alza en los últimos meses del año y lo más probable es que se mantengan así durante 2023”, detalla Samuel Vazquéz, uno de los responsables del reporte inmobiliario de BBVA al segundo semestre de 2022.
El fenómeno se debe a que continuará la inflación elevada, el aumento de los días de inventario y a la mayor producción del segmento residencial.