Publicidad
Publicidad

Lluvias elevan cuotas de condominio hasta 30% por impermeabilización y limpieza

Las viviendas más impactadas son las ubicadas en los estados de Baja California, Jalisco y Querétaro debido a labores de mantenimiento imprevistas.
jue 03 julio 2025 03:19 PM
mantenimiento-condominios-lluvias
La impermeabilización, limpieza de drenajes y fumigación son las labores más comunes que elevan el mantenimiento.

Durante los meses de verano, el costo de vivir en condominio se incrementa de forma silenciosa para miles de familias en México.

De acuerdo con un análisis de la plataforma de administración ComunidadFeliz, las cuotas de mantenimiento aumentan en promedio 2.9% entre junio y agosto, con alzas más pronunciadas en ciertas entidades.

Publicidad

Los casos más marcados se registran en Baja California, Jalisco y Querétaro, donde los cobros por unidad suben entre 11.8% y hasta 30% en comparación con los meses previos.

El reporte, elaborado con base en más de 90,000 unidades privativas en 700 condominios registrados entre enero de 2020 y junio de 2025, muestra que la mayoría de las comunidades mantiene cuotas constantes durante el año.

Sin embargo, las lluvias de temporada generan gastos extraordinarios que obligan a ajustes, sobre todo en condominios con infraestructura antigua o sin previsión presupuestal.

“Aunque no son la norma, sí se repiten en ciertos estados y bajo condiciones específicas. Solo un 11% de los condominios reporta aumentos superiores al 10%, y menos del 5% experimenta repuntes por arriba del 25%”, dijo Vicente Mondaca, Country Manager de ComunidadFeliz en México.

En el contexto inmobiliario, una unidad privativa se refiere a un departamento, vivienda, local u otro espacio dentro de un edificio o conjunto habitacional que pertenece exclusivamente a un propietario.

Publicidad

Estos incrementos estacionales se concentran en tres conceptos: impermeabilización de techos y muros, limpieza de drenajes pluviales y fumigaciones.

En conjunto, representan casi 80% del gasto adicional realizado durante la temporada, ya que se trata de labores urgentes que no siempre están contempladas en los presupuestos anuales.

La variabilidad en el impacto económico depende del estado, pero también del tipo de desarrollo habitacional. La cuota mensual promedio a nivel nacional es de 2,664 pesos por unidad, aunque la media se ubica en 1,810 pesos.

El 25% de los hogares paga menos de 850 pesos, mientras que 2.3% supera los 10,000 pesos mensuales, principalmente en desarrollos con servicios premium.

Mondaca subrayó que la falta de mantenimiento preventivo y de fondos de contingencia suele ser el origen de estos ajustes.

“Las subidas abruptas casi siempre responden a una falta de previsión o a infraestructura antigua. Si desde el presupuesto anual se contemplan trabajos de temporada y un fondo de contingencia climática, los vecinos pueden evitar sobresaltos en sus recibos”, explicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad