Publicidad
Publicidad

La adquisición de suelo despunta en los créditos del Infonavit en 2025

Mientras el uso de los préstamos para adquirir terreno aumentó, su aplicación en la compra de vivienda nueva se redujo casi a la mitad en comparación con el año anterior.
lun 14 julio 2025 05:27 PM
Más mexicanos usan crédito Infonavit para adquirir terrenos en 2025
Los préstamos para construcciones y modificaciones de vivienda también van a la baja este 2025.

Entre enero y abril de 2025, el crédito del Infonavit destinado a la adquisición de suelo registró un crecimiento anual de 46.8%, en contraste con las caídas observadas en otros usos del financiamiento del instituto, como la compra de vivienda nueva o existente.

Según el boletín de indicadores del organismo, este fue el segundo destino con mayor incremento porcentual, después del pago de pasivos, que creció 53.9% en el mismo periodo.

En cambio, la adquisición de vivienda presentó una baja en términos anuales. La compra de vivienda nueva disminuyó 7.3% y la de vivienda existente 7.5%. El número total de créditos formalizados también bajó 10.6% frente al mismo periodo de 2024, al pasar de 172,900 a 154,600.

Publicidad

Este comportamiento ocurre en un entorno en el que la producción de vivienda se mantiene estable en niveles bajos.

En los primeros cuatro meses de 2025 se produjeron 39,400 viviendas nuevas en el país, lo que representó una caída de 0.6% respecto al mismo lapso del año anterior, según el Reporte Económico Trimestral del Infonavit.

Reacomodo en el uso del financiamiento

El crédito destinado a la construcción de vivienda se redujo 41.6% entre enero y abril, mientras que el dirigido a mejoramientos bajó 20.3%.

El crédito para terreno, correspondiente a la Línea II del esquema de financiamiento, pasó de 1.3 mil contratos formalizados en los primeros cuatro meses de 2024 a 2.0 mil en el mismo periodo de 2025.

Condiciones del crédito y tasas de interés

Aunque el Banco de México redujo su tasa de referencia en tres ocasiones durante los primeros meses del año, acumulando un recorte de 150 puntos base, las tasas de interés promedio de la banca apenas registraron cambios. En marzo de 2025, la tasa promedio simple para créditos hipotecarios bancarios fue de 11.65%, y la ponderada de 10.58%.

En el caso del Infonavit, la tasa promedio simple fue de 7.38% y la ponderada de 9.0%, niveles que se definen con base en el ingreso del solicitante.

Contracción del financiamiento total

La colocación de créditos hipotecarios en el sistema financiero mexicano también se redujo en el primer bimestre de 2025. Se originaron 143,200 créditos, 22% menos que en el mismo periodo de 2024. El monto total fue de 76,000 millones de pesos, una disminución real de 4.8%.

En este escenario, el Infonavit reportó una caída de 13.1% anual en el número de créditos originados y de 1.1% real en los montos dispersados. La banca comercial también registró retrocesos: -9.3% en número de créditos y -5.9% real en monto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad