Este comportamiento ocurre en un entorno en el que la producción de vivienda se mantiene estable en niveles bajos.
En los primeros cuatro meses de 2025 se produjeron 39,400 viviendas nuevas en el país, lo que representó una caída de 0.6% respecto al mismo lapso del año anterior, según el Reporte Económico Trimestral del Infonavit.
Reacomodo en el uso del financiamiento
El crédito destinado a la construcción de vivienda se redujo 41.6% entre enero y abril, mientras que el dirigido a mejoramientos bajó 20.3%.
El crédito para terreno, correspondiente a la Línea II del esquema de financiamiento, pasó de 1.3 mil contratos formalizados en los primeros cuatro meses de 2024 a 2.0 mil en el mismo periodo de 2025.
Condiciones del crédito y tasas de interés
Aunque el Banco de México redujo su tasa de referencia en tres ocasiones durante los primeros meses del año, acumulando un recorte de 150 puntos base, las tasas de interés promedio de la banca apenas registraron cambios. En marzo de 2025, la tasa promedio simple para créditos hipotecarios bancarios fue de 11.65%, y la ponderada de 10.58%.
En el caso del Infonavit, la tasa promedio simple fue de 7.38% y la ponderada de 9.0%, niveles que se definen con base en el ingreso del solicitante.
Contracción del financiamiento total
La colocación de créditos hipotecarios en el sistema financiero mexicano también se redujo en el primer bimestre de 2025. Se originaron 143,200 créditos, 22% menos que en el mismo periodo de 2024. El monto total fue de 76,000 millones de pesos, una disminución real de 4.8%.
En este escenario, el Infonavit reportó una caída de 13.1% anual en el número de créditos originados y de 1.1% real en los montos dispersados. La banca comercial también registró retrocesos: -9.3% en número de créditos y -5.9% real en monto.