Publicidad

6 de cada 10 ventas de casas en Los Cabos son para americanos

El precio promedio de los inmuebles vendidos este 2025 se ubica entre los 15 y 20 millones de dólares.
jue 04 septiembre 2025 03:03 PM
6 de cada 10 ventas de casas en Los Cabos son para estadounidenses que pagan hasta 20 mdd
Los Cabos se ha convertido en el epicentro de la vivienda de lujo de las playas mexicanas.

En las casas muestra y agencias de ventas de inmuebles de Los Cabos las conversaciones raramente se dan en español y los cheques se firman, en su mayoría, con cantidades de siete cifras.

El destino de playa en Baja California Sur es un imán de los compradores estadounidenses que buscan lujo. Tanto, que seis de cada diez viviendas han sido adquiridas por ellos, de acuerdo con la agencia Realty One Group Baja & Pacific México.

Estas compras, además, se concentran en la parte más alta de los segmentos de vivienda. De acuerdo con la consultora 4S Real Estate, casi ocho de cada diez transacciones corresponden a casas en los segmentos más altos: premium, con valores que van de seis a dieciocho millones de pesos, y premium plus, por encima de los dieciocho millones.

Publicidad

En este entorno, el precio promedio de los proyectos comercializados se coloca entre los 15 y 20 millones de pesos.

En Los Cabos, el lujo no es una excepción, sino el nivel de entrada para participar en el mercado formal de vivienda.

Ventas en descenso, pero más inventario

Pero a pesar de la popularidad del destino entre los vecinos del norte del país, que lo valoran por su cercanía y playas, el valor de las propiedades las ha puesto en un escalón cada vez más difícil de alcanzar, incluso para quienes pagan en modelas más valoradas. Como resultado, el número de operaciones se redujo en los últimos años.

En 2023 se cerraron más de 700 ventas y en 2024 fueron poco más de 470. Para el inicio de 2025, el conteo trimestral marcó menos de 200 unidades, un nivel similar al del año previo.

Lo que no se redujo es la oferta. Mientras en 2022 había menos de 1,000 viviendas disponibles, hoy el inventario supera las 2,000. En la práctica, hay más opciones en el mercado, pero no necesariamente más compradores dispuestos a cerrar la operación.

El impulso del turismo y el hospedaje alternativo

El atractivo del destino está vinculado con el crecimiento turístico. En 2021 llegaron 2.4 millones de visitantes y en 2024 la cifra ascendió a poco más de 3 millones. De ese total, 2.2 millones fueron extranjeros. Este flujo de viajeros con alto poder adquisitivo alimenta la demanda de vivienda de lujo y de estancias de corta duración.

Publicidad

Airbnb es un reflejo de esta tendencia. En 2023 se contabilizaron 5,475 anuncios en Los Cabos, un crecimiento de 14% frente a 2022. La tarifa promedio por noche alcanzó los 10,468 pesos, la más alta del país, lo que coloca al destino como el mercado más caro de hospedaje alternativo.

Una nueva ola de residencias de marca

El sector hotelero acompaña esta transformación. Entre 2025 y 2026 abrirán al menos siete complejos de alto perfil que añadirán más de mil llaves de cinco estrellas. Entre ellos están Kadún, Park Hyatt, Soho House y Amanvari, que integran el modelo de branded residences: desarrollos donde se combinan habitaciones de hotel con viviendas en venta.

“Esta nueva ola responde a una demanda internacional en crecimiento, impulsada por el turismo premium de Estados Unidos y Canadá, y refuerza el posicionamiento del destino como uno de los más rentables del hemisferio en tarifas, ocupación y desarrollo de residencias”, dice el análisis de 4S Real Estate respecto al destino.

Riesgos por atender

El crecimiento se enfrenta a una serie de retos. 4S advierte sobre la saturación de proyectos turísticos y de lujo, la falta de infraestructura básica como agua y vialidades, la escasez de vivienda para trabajadores del sector, el malestar social por la desconexión con la comunidad local y la presión ambiental en zonas como East Cape y Migriño.

También identifica la debilidad de la planeación urbana y la regulación

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad