De acuerdo con la plataforma inmobiliaria Propiedades.com , la vivienda mediana, de entre 60 y 100 metros cuadrados, se ofrece cada vez menos, mientras que la que mide entre 30 y 60 metros cuadrados crece, principalmente en las ciudades más pobladas del país. Guadalajara, en particular, es la ciudad en donde esta transformación se da a mayor velocidad.
Guadalajara, el cambio más acelerado
En Guadalajara la variación resulta más marcada. Los departamentos de estas dimensiones duplicaron su participación al pasar de 6.6% en 2020 a 15% en 2025.
Paralelamente, las viviendas grandes de más de 100 m2 disminuyeron de 68% a 54%. La ciudad concentra así el cambio más drástico entre las tres zonas metropolitanas analizadas.
De acuerdo con Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com, el encarecimiento del suelo y la construcción es uno de los factores que impulsan este ajuste, que se mezcla con el cambio demográfico de la ciudad.
El Indicador de Precios de Vivienda de Banorte, en agosto de este 2025 el precio de vivienda de Guadalajara es de 50,321 pesos por metro cuadrado.
“Los costos del suelo han incrementado mucho su valor sobre todo en áreas centrales o bien conectadas, lo que ha motivado el desarrollo de vivienda vertical y de menor tamaño; por otro lado el perfil demográfico también ha cambiado hacia más personas solteras o parejas sin hijos que no requieren grandes espacios”, explicó.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) indica, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que la población en los hogares ha caído. Mientras que en el año 2,000 el promedio de personas por hogar eran cuatro, en 2020 la cifra cayó a tres.