Programas sociales y comunidades mayas
Para cuidar a las comunidades originarias el proyecto denominado Renacimiento Maya busca reducir desigualdades. Incluye apoyos a mujeres autónomas mediante la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, becas para jóvenes que estudian en universidades donde no aplican programas federales y duplicación de inversión en el campo.
En turismo, se promueve el turismo comunitario para que visitantes conozcan a las comunidades mayas actuales, a través de la gastronomía, la música y la danzas.
Queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos.
Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán
Vivienda y desarrollo urbano
El crecimiento industrial requiere vivienda accesible. La meta anual en Yucatán, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, es de 9,500 unidades: 2,000 de Conavi y 7,500 de Infonavit.
El gobernador aseguró que los beneficios no se concentrarán solo en Mérida. Los municipios de Motul, Tekax, Tizimín, Umán, Bokobá, San Felipe y Tepakán también serán incluidos en los programas de vivienda.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, explicó en la Reunión Nacional de Vivienda, realizada en la segunda quincena de septiembre, que la disponibilidad de tierra es clave para ampliar la meta.
Mientras tanto, el mercado inmobiliario de la zona metropolitana se aleja cada vez más de los precios bajos. Un estudio de la consultora 4S Real Estate indica que el encarecimiento de la vivienda y la expansión de plataformas como Airbnb presionan la oferta, sobre todo en Mérida.
Esto genera tensión en el mercado, ya que parte del inventario residencial se destina a rentas temporales, lo que eleva precios y reduce la disponibilidad para habitantes permanentes.
En los últimos siete años, la vivienda vertical (departamentos) en Mérida creció 213%, con un principal empuje de los segmentos residencial y residencial plus, entre los 2 y 6 millones de pesos. En 2024, hubo 36,150 y 30,376 unidades de estos segmentos. Mientras que el salario promedio mensual es de 7,370 pesos, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Esta discrepancia desembocó en que en el año pasado la ciudad registrara una caída de 9% en financiamientos de vivienda nueva, aunque las ventas de vivienda existente mantuvieron estabilidad.
Yucatán articula obras de infraestructura, energía, vivienda y programas sociales en un mismo plan. La apuesta es diversificar su economía y equilibrar el peso del turismo con la industria. El éxito dependerá de la atracción de empresas, la disponibilidad de tierra y la capacidad de integrar a las comunidades en este proceso.