Hasta hace poco, Vinte, la mayor desarrolladora de vivienda en México, no tenía operaciones en el noroeste, una franja cerca de la frontera que combina el dinamismo industrial, migración interna y rezago habitacional. Tras la compra de Derex Desarrollo Residencial , Sergio Leal, presidente de Vinte, estima que esa región podría aportar entre 10% y 15% de las ventas totales de la compañía.
Vinte estima que su llegada al noroeste sumará hasta 15% a las ventas
“Es un mercado de 5,000 a 7,000 millones de pesos, muy dinámico y con poca oferta. Prácticamente no teníamos presencia, pero con Derex ahora sí podremos llegar con fuerza”, dijo el presidente del consejo de administración en entrevista con Expansión.
En los primeros nueve meses de 2025, Vinte generó 10,792 millones de pesos en ingresos, concentrados principalmente en Hidalgo, Estado de México, Quintana Roo, Querétaro y Puebla. Si el cálculo de Leal se cumple, la expansión al norte podría añadir entre 1,000 y 1,600 millones de pesos anuales a su facturación.
La compra de Derex —una empresa con 26 años de historia, más de 26,000 viviendas construidas y presencia en Tijuana, Hermosillo, Nogales y Mexicali— requirió de ocho meses de pláticas. Pero no se trató de una improvisación, ya que Vinte adquirió con antelación un predio de 1,000 viviendas en Tijuana, en lo que podría verse como un movimiento exploratorio.
“Derex conoce perfectamente la zona, tiene más de dos décadas de experiencia y un modelo que encaja con el nuestro”, explicó Leal al señalar que la empresa comparte el mismo ADN que Vinte, ya que se enfoca en desarrollar comunidades sustentables con enfoque social, áreas verdes y servicio posventa, "exactamente los tres pilares que Vinte ha promovido como su sello distintivo desde hace años".
El liderazgo y la capacidad de management también fue un rasgo definitivo que llevó a la adquisición. Y, en este sentido, la fundadora de Derex, Aurora García de León, seguirá dirigiendo la compañía. Leal destacó su trayectoria y su liderazgo sostenido en el sector. “Valoramos mucho su equipo, su producto y su visión; Aurora ha sido muy exitosa y queremos conservar esa fuerza local.”
La segunda adquisición en un solo año
De acuerdo con el directivo, el noroeste del país es un territorio donde la competencia está fragmentada y no hay un jugador dominante.
En la frontera hay muchos desarrolladores buenos, pero no uno puntual como en el centro del país. No hay un rival frontal; vamos a seguir haciendo lo que Derex sabe hacer, es decir, comunidades que ganan plusvalía después de desarrollarse
Ese rasgo —la ausencia de un líder nacional y la presencia de múltiples constructoras regionales— es precisamente lo que hace atractivo el movimiento.
A pesar de que Vinte no reveló el monto de la operación, Leal aseguró que “Derex tiene un apalancamiento de 2.2 veces EBITDA, por lo que la compra no afecta nuestra estructura financiera”.
En 2024, Vinte concretó la adquisición de Javer, lo cual colocó a la desarrolladora como la más grande a nivel país y la tercera en la región de Latinoamérica. Y según el último reporte trimestral de la compañía, la integración de ambas empresas fortaleció su posición financiera y operativa, impulsando en 2025 un alza de 17.5% en ingresos y 28.3% en utilidad neta, sin elevar su nivel de deuda.
“A menos de un año de la integración tras la adquisición de Javer, hemos demostrado que la unión de dos compañías con un propósito y visión en común puede generar resultados sostenibles y de alto impacto”, señaló el reporte.
Sigue en la mira el plan nacional de vivienda
Leal destacó que Vinte busca tener un papel activo en el programa nacional de vivienda impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, enfocado en ampliar el acceso a vivienda digna. La empresa ya presentó cinco proyectos al Infonavit, y lleva “nueve meses analizando varias zonas y terrenos” para adaptarlos al esquema de bienestar social del gobierno.
No obstante, el empresario reconoció que no todas las reservas actuales encajan aún con los criterios del plan y aseguró que Vinte trabaja junto al instituto para concretar los primeros desarrollos a partir de 2026. “Estamos optimistas de llegar a un acuerdo con el Infonavit; es un programa vital para México y queremos sumarnos de forma activa”, afirmó.