Publicidad
Publicidad

Vinte y Javer, la creación de un imperio con dos coronas

El matrimonio entre las dos compañías creó a un gigante inmobiliario que tiene la capacidad de construir vivienda desde los 500,000 hasta los 5 millones de pesos.
lun 17 febrero 2025 05:30 AM
Entrevista con Sergio Leal, presidente del Consejo de Administración de Vinte
Vinte logró la adquisición de 99.92% de las acciones de Javer.

Con la serenidad de alguien que ha concretado la operación más relevante en la historia del sector vivienda de manera exitosa, Sergio Leal, presidente del consejo de Vinte, habla de los planes de su empresa con voz entusiasta pero tranquila. Se trata de la adquisición del 99.92% de las acciones de Javer, con lo que la desarrolladora que dirige se convirtió en la más grande de México.

De manera independientemente, las dos empresas ya tenían un lugar muy grande en el mercado, tanto por el volumen de operaciones como por su despliegue en todo el territorio nacional. Sin embargo, tras la fusión, consolidada en diciembre de 2024, se convierten en un gigante cuya capacidad de producción supera casi en 100% al ahora segundo lugar en el mercado: la viviendera Ruba.

Publicidad

Un imperio con dos coronas

La adquisición de la empresa no indica que se hayan hecho siamesas. Aunque Vinte se encuentra en proceso de deslistar a Javer de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) —proceso que ocurrirá por primera vez en México— las empresas aplicarán en sus operaciones la popular frase “juntos, pero no revueltos”.

"Cada marca tiene su porqué", afirma Sergio Leal con convicción. La decisión de mantener las identidades de Vinte y Javer como entidades diferenciadas no es casual.

"Sería un gran error juntar las marcas", explica en entrevista con Expansión, comparando la situación con grandes consorcios donde el consumidor rara vez conoce quién es el propietario real. "Vinte es Vinte, Javer es Javer y la Holding es la dueña de las dos, el 100%".

Esta separación responde a la especialización que cada empresa ha cultivado en su nicho de mercado. Mientras Vinte se ha consolidado en el desarrollo de comunidades integrales con viviendas de precio medio y residencial, Javer ha construido su prestigio en el segmento de vivienda asequible. La complementariedad es evidente: donde termina el mercado de una, comienza el de la otra.

El consorcio ahora gestiona más de 100 terrenos en diversas etapas de desarrollo y 70 proyectos activos a lo largo del país.

La metáfora del matrimonio

"Es un tema como el matrimonio", reflexiona el directivo. La analogía responde a que dos entidades con historias distintas deciden unir sus futuros tras un largo periodo de conocimiento mutuo. "Duramos 18 meses viendo cuáles eran nuestras compatibilidades”.

La historia de este "noviazgo empresarial" se remonta a cinco años atrás, cuando tuvieron las primeras conversaciones exploratorias. "Ya habíamos platicado desde hace bastante tiempo, luego fue cambiando y después pasó a algo serio", recuerda Leal dejando entrever que las grandes decisiones corporativas, como las personales, maduran con el tiempo.

El cortejo dio sus frutos: Vinte, con su experiencia en viviendas que oscilan entre los dos y cinco millones de pesos (aunque también ofrece opciones desde 700,000), encontró en Javer, especialista en unidades con precio promedio de 700,000 pesos, el complemento ideal para crear una oferta integral en el mercado.

"Los mercados no se chocan porque nosotros somos especialistas en uno y ellos en otro", explica con la claridad de quien ha analizado minuciosamente las alianzas potenciales, "tenemos grandes virtudes, son dos marcas muy reconocidas”, agrega.

Publicidad

Desafíos, logros históricos y confianza internacional

La adquisición, valorada en más de 4,200 millones de pesos, no fue un camino sencillo. Esta transacción marca un hito en el mercado bursátil nacional: es la primera vez que una empresa cotizada en la Bolsa Mexicana de Valores privatiza a otra del mismo sector.

El proceso requirió aprobaciones de múltiples organismos reguladores como Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) y CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), estableciendo un precedente para futuras operaciones similares.

El 0.8% de las acciones que no se hicieron de Vinte, continuarán en una etapa distinta del proceso. "Prácticamente hay una persona que está fuera de México, dos o tres, que no se enteró y tiene acciones", explica Leal sobre los intrincados detalles técnicos. "Tienes que crear un fideicomiso para poner su dinero ahí cuando lo reclame".

Sergio Leal cuenta con orgullo que el respaldo no fue solo nacional: instituciones como el IFC (Corporación Financiera Internacional, por sus siglas en inglés) e incluso el fondo de pensiones de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) participaron en el financiamiento. "Alguien creyó en nosotros, alguien también creyó en México", reflexiona con satisfacción.

BBVA México también jugó un papel central como asesor financiero exclusivo, intermediario en la Oferta Pública de Adquisición y otorgante de un crédito por 500 millones de pesos.

Publicidad

Construyendo sobre cimientos locales

El panorama económico global siempre presenta incertidumbres, pero Leal muestra tranquilidad al hablar del futuro. Su confianza se basa en una característica fundamental del sector vivienda en México: su autosuficiencia.

"No importamos nada: el acero es mexicano, el bloque es mexicano, la mano de obra es mexicana, el cemento es mexicano, las tuberías son mexicanas", enumera con orgullo, explicando por qué la empresa ha resistido crisis como la pandemia, los problemas económicos de 2011 o la crisis inmobiliaria global de 2008.

Esta independencia frente a fluctuaciones internacionales ha mantenido tranquila a la compañía durante tiempos turbulentos como el actual, en el que las amenazas arancelarias de Donald Trump y la respuesta del gobierno mexicano han ido y venido durante meses.

El horizonte abierto

Leal habla del futuro con prudencia. Aunque el consorcio tiene el potencial para participar en los ambiciosos programas gubernamentales de vivienda, prefiere esperar a que se establezcan reglas claras antes de comprometerse.

"Estamos esperando a que la parte legislativa y la parte de gobierno se pongan de acuerdo", señala, reconociendo que existe "una necesidad grande en México de vivienda" en diversos rangos de precio.

Estamos consolidando una empresa para conseguir empleo, generar bienestar para las familias de México
Sergio Leal, director general de Vinte.

Tags

Publicidad

Publicidad