Jóvenes priorizan personalización sobre ostentación en sus viviendas
Las residencias de alta gama transforman el significado del lujo: más que materiales costosos, los proyectos buscan identidad, experiencias y diferenciación en un mercado global cada vez más saturado.
Los desarrollos buscan ofrecer algo más que una vivienda con buenos acabados, sino amenidades competitivas.(Fuente: The Residences at 1428 Brickell)
Diana Zavala
En los principales mercados del mundo, los desarrollos residenciales apuestan por experiencias completas que integran arte, diseño, hospitalidad y servicios personalizados. Las nuevas generaciones priorizan autenticidad y personalización sobre ostentación. La consecuencia es el cambio de los hábitos de consumo.
De acuerdo con el reporte Luxury Real Estate 2024 de CBRE, el impulso proviene del crecimiento sostenido de personas con alto poder adquisitivo. Entre 2023 y 2028, el número de individuos con patrimonio superior a un millón de dólares aumentará 3.5% anual, alcanzando más de 58 millones en el mundo.
Publicidad
“El lujo ya no se define por los objetos, sino por las experiencias que ofrecen rareza, historia y diseño”, indica el informe de CBRE. En este contexto, los proyectos inmobiliarios de alta gama incorporan servicios que trascienden la vivienda, desde mayordomía y bienestar hasta acceso exclusivo a marcas globales, como nueva medida de valor.
Miami es uno de los mercados que lleva la delantera en la oferta de lujo inmobiliario.(Fuente: The Residences at 1428 Brickell)
La expansión del mercado global
El panorama internacional confirma que el lujo inmobiliario mantiene dinamismo pese a la volatilidad económica. De acuerdo con el 2025 Mid-Year Luxury Outlook Report de Sotheby’s International Realty, las propiedades con precios superiores a 10 millones de dólares aumentaron sus ventas hasta 50% en Palm Beach y 48% en Miami en el primer trimestre del año, mientras que en Manhattan crecieron 21%.
Philip A. White Jr., presidente y CEO de la firma, señaló que “la fortaleza del mercado refleja el atractivo de los bienes raíces de lujo como inversión: nuestros clientes buscan propiedades que combinan estilo de vida y diversificación patrimonial”.
El informe también muestra que las residencias de más de un millón de dólares representan 7.6% de todas las ventas de vivienda en Estados Unidos y que la escasez de inventario en este segmento mantiene la presión sobre los precios.
Entre 2023 y 2028, el número de individuos con patrimonio superior a un millón de dólares aumentará 3.5% anual, alcanzando más de 58 millones en el mundo.(Joe Raedle/Getty Images)
Las residencias de marca: lujo con firma
En México, el auge del lujo se manifiesta en un fenómeno particular: las branded residences, desarrollos que vinculan inmuebles residenciales con marcas hoteleras o de diseño.
De acuerdo con Onirius Hospitality Advisors, el país se ubica entre los cinco principales mercados globales del segmento, con más de 50 proyectos concluidos o en construcción en destinos como Los Cabos, Riviera Nayarit, Quintana Roo y Ciudad de México.
“El modelo combina la propiedad de una vivienda con los servicios de un hotel de lujo y programas de renta que respaldan la inversión. En México este formato permite acelerar preventas, elevar el ticket promedio y atraer compradores internacionales”, explicó Luis Ruiz, socio de Onirius.
De acuerdo con la firma, estas residencias pueden alcanzar primas de entre 30% y 60% sobre proyectos sin marca. Para 2030, se prevé que el número de desarrollos de este tipo en México crezca más de 50%, impulsado por la demanda de inversionistas norteamericanos y latinoamericanos.
El lujo va más allá de lo habitable y ofrece nuevos espacios, como estacionamientos para coleccionistas.(Pagani Residences)
La llegada de marcas internacionales al país refuerza esta tendencia. En octubre de 2025 comenzó la construcción de Armani Residences Masaryk, el primer proyecto residencial de Giorgio Armani en América Latina.
Localizado en la esquina de Masaryk y Molière, en Polanco, incluye tres edificios diseñados por Sordo Madaleno Arquitectos bajo la supervisión de Armani/Casa.
“Desde la concepción de Armani Residences Masaryk nuestro objetivo fue ofrecer la máxima experiencia residencial de lujo y participar en la regeneración urbana de la ciudad”, señaló Roberto Pulido, CEO de MiRA, desarrolladora del proyecto.
En México proyectos como Bosque Real se especializarán en ofrecer inmuebles de marca.(Fuente: Bosque Real)
La inversión supera los 100 millones de dólares y busca posicionar a la capital mexicana como destino relevante para el mercado de lujo urbano en América Latina.
También en México, el grupo Bosque Real busca llevar la competencia por la exclusividad a un nuevo nivel. Su alianza con Aston Martin, la firma británica reconocida por su diseño y precisión automotriz, materializa la tendencia global de branded residences fuera del ámbito hotelero.
Publicidad
León Salame, COO de Bosque Real, explicó que el grupo inició esta línea de proyectos hace seis años con Pininfarina, seguido por Roche Bobois. “Nos dimos cuenta de que no inventábamos nada nuevo, ya lo veíamos en Emiratos o en Miami, pero en México fuimos pioneros en llevar el concepto a edificios que no son hoteleros”, dijo.
La relación con Aston Martin tomó más de dos años de negociaciones. “Convencer a los ingleses de venir a México no fue fácil. Solo existe un proyecto de Aston Martin Residences en Miami, reconocido por su arquitectura y diseño. Hacerlos ver que Bosque Real podía ser la sede ideal fue un gran reto, pero logramos traerlos”, explicó.
El desarrollo marca una nueva etapa para el mercado nacional, en la que marcas de ultra lujo comienzan a ver al país como destino de expansión. “Este proyecto abre la puerta a que lleguen otras firmas internacionales. Es una señal de que México puede albergar proyectos del más alto nivel, con estándares equivalentes a los de las capitales del lujo”, añadió.
Salame señaló que la colaboración implica una supervisión directa de Aston Martin sobre diseño, acabados y experiencia del residente, garantizando que el ADN de la marca esté presente en cada espacio.
En México, además de la capital del país, lugares como la Riviera Maya ofrece inmuebles cada vez más competitivos en el lujo.(Paola Chiomante/REUTERS)
“Cuando una persona compra una residencia Aston Martin, sabe que hay una marca detrás vigilando y respaldando el producto. Eso brinda certeza sobre la calidad y sobre el estatus que representa”, afirmó.
El ejecutivo destacó que el modelo también responde a la demanda de compradores que asocian el lujo con identidad. Ya no basta con ofrecer materiales caros o amenidades, sino proyectos que transmitan una historia y un sentido de pertenencia. Las marcas de diseño y automotrices lo entienden perfectamente y saben cómo crear esa conexión emocional.
Los proyectos de Bosque Real van de 80,000 a 100,000 pesos el metro cuadrado.(Fuente: )
El complejo Aston Martin en Bosque Real forma parte de una serie de desarrollos que la empresa impulsa con distintas marcas de prestigio.
Todos sus proyectos futuros integrarán una firma distintiva. “Estamos convencidos de que la tendencia llegó para quedarse. En un mercado donde hay cada vez más oferta, la diferencia está en quién logra crear una experiencia completa”.
Proyectos que marcan el estándar
Otros desarrollos en Norteamérica muestran cómo el lujo se integra con la innovación. En Miami, la firma Ytech, dirigida por Yamal Yidios, obtuvo un financiamiento de 565 millones de dólares, uno de los más altos de 2025, para construir The Residences at 1428 Brickell, una torre de 70 pisos con 195 hogares valorados entre 4 y 10 millones de dólares.
El edificio será el primer rascacielos residencial parcialmente alimentado por energía solar, concebido exclusivamente para uso habitacional, una tendencia que también comienza a colarse en el mercado de lujo para elevar aún más los estándares. “El financiamiento reafirma la confianza del mercado de capitales en nuestra visión y en el rigor constructivo del proyecto”, dijo Yidios.
En la misma ciudad, Pagani Residences introdujo un modelo en el que la arquitectura se vincula directamente con la identidad de una marca automotriz.
Los dos penthouses, valorados en 30 y 28.5 millones de dólares, incluyen la posibilidad de adquirir un Pagani Utopia Roadster edición “Miami” y viajar a Italia para personalizar tanto el automóvil como el interior de la vivienda.
Además, los espacios ofrecen estacionamientos para coleccionistas de autos. Al ir un paso más allá del espacio que se habita, el diseño se detalla también en los garage de las residencias.
Lujo y diferenciación en la competencia global
A escala mundial, el valor del mercado de bienes raíces de lujo alcanzó 38,000 millones de dólares en 2023 y se proyecta que llegue a más de 100,000 millones en 2031, con un crecimiento anual de 21.8%, según Verified Market Research.
Dubai es uno de los mercados pioneros en las branded residences.(Sean Gallup/Getty Images)
Los analistas atribuyen este avance a factores como el aumento de la población con altos ingresos, la urbanización y la búsqueda de propiedades con identidad propia. En el rango superior, las residencias “ultra-lujo” superan los cinco millones de dólares y se distinguen por su exclusividad y personalización.
La competencia entre desarrolladores se concentra en ofrecer experiencias integrales, con espacios curados por diseñadores o marcas que refuercen el sentido de pertenencia.