Tiendas virtuales, los nuevos aliados para interioristas

Practicidad para el usuario final, ruptura de las barreras físicas y un showroom que genere gastos fijos mínimos, son los factores que están detonando el resurgimiento de tiendas virtuales. Este segundo aire del comercio en línea, se ha vuelto una herramienta relevante para los interioristas emergentes, pues es un canal ideal para dar a conocer a nivel global su trabajo.
Estos nuevos conceptos permiten una experiencia virtual mucho más enriquecida que lo que ofrecían hace una década. Las nuevas herramientas tecnológicas permiten mostrar galerías fotográficas, simuladores y videos 360º. En un mismo vistazo, el usuario puede ver la información requerida como datos, dimensiones, materiales, colores y disponibilidad.
“Ahora es más fácil comprar en línea. El cliente puede recibir un muestrario de telas después de haber consultado la tienda en Internet”, asegura Philippe Cahuzac, emprendedor francés cofundador de Gaia Design, tienda online de muebles y accesorios.
“México está en un momento ideal para el comercio en línea y los datos lo respaldan. Estamos en una fase inicial, aún hay mucho potencial, pero es justo cuando debes entrar al mercado y empezar a posicionarte”, agrega Cahuzac.
El mobiliario de Gaia es un claro ejemplo de tienda virtual. Es un sitio hecho en México y diseñado por el francés Philippe Cahuzac, el italiano Raffaello Starace y el holandés Hassan Yassine que nace con la misión de celebrar el diseño mexicano contemporáneo.
El nombre es tomado de la diosa Gaia, quien personifica a la tierra en la mitología griega, y se adecua perfectamente a la visión de la empresa volver a la esencia de las cosas, a la base del mueble y las técnicas heredadas del pasado, como la tradición textil. Gaia busca preservar la herencia histórica desde el diseño.
En este proyecto, el 70% del equipo es mexicano, pues sus fundadores consideran elemental trabajar con gente de este país para no desconectarse de la realidad local, desde tendencias de diseño hasta necesidades muy específicas del comprador mexicano.
Talento y emprendedor colaboran juntos en la empresa para alcanzar sus objetivos. Gaia escoge a sus diseñadores con base en las propuestas más innovadoras. “Deben cumplir con la visión de ofrecer un diseño Mexicano contemporáneo, fresco y accesible, aclara Cahuzac.
Bazar cibernético
Otro caso de éxito de tienda virtual es Lokal D, de los mexicanos Santiago Cepeda y Ricardo Ruíz Maza, quienes buscan incluir en su catálogo el trabajo de diseñadores y artistas de todo el país para enaltecer el diseño mexicano y a sus creadores.
A ocho meses de su lanzamiento, Lokal D se coloca como una herramienta virtual que cuenta con una gran variedad de productos exclusivos, algunos todavía desconocidos dentro del mercado, para satisfacer los gustos de cualquier cliente. No por nada, los creadores describen al portal como “un amigo que conoce de diseño”.
El bazar cuenta ya con 75 marcas registradas, entre las que destacan +Concept, Maria’s Bag, Cultura Colectiva, Rococo, La Metropolitana, Lagos del Mundo, Nena, Wakami, Cleta Accesorios, Rabieta Joyería, TQMéxico, Cardinal, Iguala 4 Studio, entre otras.
Al parecer, los creativos de ambas tiendas perciben en México una posibilidad amplia en el mercado internacional y lo creen apto para competir en el mundo virtual por su riqueza tanto en tradición como en textura y color, así como por la evolución que está mostrando recientemente.
“El diseño mexicano está en plena transición. Es difícil caracterizarlo porque es muy diverso. Hay una variedad muy grande de colores, materiales y formas”, explica Cahuzac.
“El diseño en México será muy pronto un 'boom' internacional”, exhorta Ruíz Maza, “pues su folclore, colore y piezas con influencias indígenas son únicas y su riqueza está deslumbrando cada vez más a los diseñadores extranjeros”.