Los mexicanos son conservadores al pintar espacios: estudio

Los mexicanos son mayormente conservadores a la hora de elegir un color para crear espacios, de acuerdo con datos sobre hábitos de consumo en materia de pinturas y recubrimientos en México, compartidos por la empresa Comex.
El 52 de las ventas de pintura que se realizan el país corresponden a tonos blancos, grises o arenas, lo cual revela que los mexicanos tienen "miedo a experimentar el color y prefieren 'irse a la segura'", de acuerdo con un comunicado de la empresa.
Aunque "hoy en día vemos que están naciendo tendencias en pro del uso del color, las cuales derivan de fenómenos sociales como el crecimiento de la clase media y el desarrollo de nuevas tecnologías", comenta Francel Zárate, especialista en Color de Comex.
Lee: Color, diseño y estados de ánimo en el 2017
Ambos factores están brindando al consumidor más y mejores herramientas. Otra tendencia favorable al uso de una paleta de colores más amplia y arriesgada es el hogar unipersonal, que trae consigo "la necesidad de expresar estilos únicos", agrega Zárate.
Para tomar en cuenta
- 42% de los mexicanos compra recubrimientos para el mantenimiento de sus hogares
- 25% lo hace para remodelar o renovar algún espacio en particular
- 21% compra pinturas para decorar o embellecer un lugar
- 7% para mejorar el funcionamiento del mismo
- 5% con el objetivo de protegerlo
- 7.5 litros anuales es el consumo per cápita de pintura en México
- 80% la penetración de la categoría de pinturas en el país.
- 1.5 años la frecuencia de pintado
- 7 de cada 10 visitantes de Tiendas Comex solicita un asesoría en color