1. Inspección de seguridad en tiempo real: desde un dispositivo móvil, estas herramientas facilitan a que los equipos cumplan con las normas de seguridad y los estándares de calidad de la construcción.
2. Seguimiento del estado de salud de los colaboradores: contar con más información de los miembros del equipo de construcción, significa entender mejor las causas reales de los problemas de calidad y seguridad, las prácticas riesgosas, y los incidentes ocurridos o por ocurrir.
3. Visibilidad de las incidencias: identifica riesgos y encuentra dónde mejorar las tareas cotidianas. Permitiendo de esa forma, tomar acciones correctivas que faciliten la eficiencia en los procesos dentro de la obra.
LEE: 3 revoluciones que hará el diseño generativo en la construcción
4. Reportes para la verificación de tendencias: el análisis continuo de las incidencias dentro de la obra para establecer referencias e identificar y predecir tendencias a corto, mediano y largo plazo.
5. Registro diario en una plataforma amigable y accesible: darle a los colaboradores las herramientas necesarias para que puedan verificar la eficiencia de los procesos, así como los riesgos que los propios colaboradores puedan identificar con base en su vasta experiencia.