Obras es protagonista en el Congreso de la Historia de la Construcción
CIUDAD DE MÉXICO. Desde el lunes, el Palacio de la Escuela de Medicina acoge el III Congreso Internacional Hispanoamericano de la Historia de la Construcción (CHAHC CDMX 2019), que busca compartir conocimientos sobre cómo se dieron los avances de la industria a lo largo de la historia y ampliar este campo de investigación.
Obras tendrá un papel especial como testigo sobre este tema, señala la arquitecta Isaura González Gottdiener, coordinadora de Bibliotecas y Archivos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, quien impartirá el viernes a las 09:30 horas la ponencia La revista Obras, una fuente primaria para la historia de la construcción en México. Primera década (enero 1973 - enero 1983).
"La revista cubre la arquitectura desde otro espectro, desde esa perspectiva que las revistas de arquitectura no abordan, como el negocio, los materiales, los desafíos constructivos… Y como empieza en los años 70, cubre un periodo muy grande en el que dejó de haber literatura al respecto", dice la arquitecta, para quien es importante "poner en valor el papel y la trascendencia de la revista".
Lee más: El Congreso de Historia de la Construcción inicia en la CDMX
Ese estudio le llevó a investigar la sección Obra del mes, que permanece en la revista desde el primer número. "Hay obras muy paradigmáticas de los 70; por ejemplo, el edificio de Citibank, de Díaz Infante, que fue el primero que se construyó recubierto de cristal. En la revista puedes leer sobre las técnicas constructivas, el uso de los materiales y toda esta economía de recursos y cómo se refleja la crisis en los editoriales".
La distancia histórica con la década de los 70 le permitió adentrarse más en ese momento de la construcción.
El uso de los prefabricados o el concreto aparente comienzan a reflejarse en los ejemplares de la revista. "La industria de prefabricados cobra mucho auge, igual que el uso del concreto aparente en todos los edificios de Teodoro González de León con (Abraham) Zabludovsky, y en la revista se narra muy bien cómo encontraron la fórmula, que luego se convirtió en un sello de su obra. En la revista se destaca el Infonavit, que es la primera vez que la usan, y también el Colmex, y se ve la trayectoria de esta dupla de arquitectos" dice González Gottdiener.
La arquitecta también destaca el reto que supuso construir el Centro Bancomer, que empleó ocho empresas de prefabricados, "todas las empresas que había en el país" para cumplir con ese desafío.
Más información: Obras cumple 45 años en 2018 y así fue la primera portada
La lección, señala González Gottdiener, es que las grandes obras retratadas en la revista lograron llevarse a cabo "porque hubo una planeación y un análisis de la tecnología que había en ese momento". "En ciertos artículos destacan esos cambios de decisión en el camino; lo que podemos aprender es que la planeación es súper importante, y seguimos adoleciendo de ella en ciertos segmentos de la industria. Toda obra exitosa lleva detrás una buena planeación".
Durante el encuentro, convocado por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la Sociedad Española de Historia de la Construcción, el Instituto Juan de Herrera y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, se busca generar un intercambio de conocimiento sobre la historia de la construcción en la América prehispánica, virreinal, decimonónica y del siglo XX. Para ello, contará con 120 ponencias y conferencias magistrales, así como visitas guiadas a la Catedral y a la Planta Embotelladora de Bacardí, entre otras.
Programa completo: arquitectura.unam.mx/chahc.html