Aquí una galería con fotografías del nuevo significado que personas de todo el mundo le han brindado a los balcones:
Comunidad desde el balcón

INDIA-HEALTH-VIRUS

CHINA-HEALTH-VIRUS

Madrid In State Of Emergency For Coronavirus

Coronavirus - Dresden

FRANCE - SOCIETY - CONTAINMENT

arbil

ITALY-HEALTH-VIRUS-MUSIC

FRANCE - HEALTH - CORONAVIRUS CONTAINMENT IN NANTES

LEBANON-HEALTH-VIRUS-CULTURE

GERMANY-HEALTH-VIRUS-OLY-PARALYMPICS-2020

ARGENTINA-VIRUS-HEALTH-HUMAN RIGHTS-COUP-ANNIVERSARY

Coronavirus Emergency In Carpi

FRANCE - SOCIETY - CONTAINMENT

Coronavirus In Paris

Coronavirus - Mainz

INDIA-HEALTH-VIRUS

INDIA-HEALTH-VIRUS
Origen y uso del balcón
Este lugar en los inmuebles ha sido catalogado como espacio intermedio, al no pertenecer al exterior ni al interior por completo.
Definido de manera concreta por la arquitecta y catedrática de Cataluña, Helena Coch, se trata de un sitio ubicado en el perímetro de un edificio que se encuentra elevado del nivel del suelo, siendo un elemento puntual y teniendo una relación con el exterior abierta.
Su origen se remonta a antiguas civilizaciones de Mesopotamia, India y Egipto, en donde las primeras edificaciones comenzaron a tener estructuras similares al balcón, pero construidas en el interior de los edificios, mirando hacia los patios del centro.
Poco a poco los inmuebles comenzaron a tener aperturas hacia el exterior para aprovechar las condiciones climáticas, sobre todo en regiones calurosas. Estas construcciones, de las que aún quedan evidencias, datan de 3,250 a 2,750 a.C.
Las estructuras han permanecido desde entonces aportando confort climático, por lo que continúa prevaleciendo en ciudades en las que las que predominan los ambientes cálidos.