Inauguración del Frontón en México
A mediados del siglo XIX, la Ciudad de México albergaba a los más grandes aficionados de los deportes, pero sin duda los citadinos habían encontrado una interesante obsesión, el juego de la pelota vasca y en 1929 Frontón México abrió sus puertas por primera vez, para convertirse en la capital mexicana de este deporte.
Se convirtió en el recinto más concurrido por los capitalinos, en especial por lo miembros de élite quienes una vez presentes se daba inicio a las apuestas.
¿Quiénes asistían y qué eventos albergaba?
Antes de que se popularizara el juego de la pelota vasca cualquier capitalino amante de los deportes podía asistir, pero una vez que el Frontón México cobró mucha popularidad, los espectadores se conformaban principalmente por la aristocracia de la Ciudad de México, quienes arribaban al sitio en lujosos autos y rigurosa etiqueta.
En 1939 se fundó en el Frontón el Partido Acción Nacional (PAN) y desde ese entonces la vestimenta de etiqueta era sumamente obligatoria. El Palacio de Jai Alai nunca dejó de recibir a personas aficionadas de la pelota vasca, sin embargo, las personas fanáticas a las apuestas también eran muy bien recibidas.
El edificio también fungió como salón de eventos, entre ellos destacan: la despedida al poeta chileno Pablo Neruda, fue la sede de las competencias de frontón durante los Juegos Olímpicos de México en el 68 y fue el escenario para la película La noche avanza del director Roberto Gavaldón.