Publicidad

El Gran Museo Egipcio, la estructura diseñada para dioses y colosos

El recinto, que tardó más de 20 años en completarse, mide dos veces el Louvre y soporta esculturas de hasta 80 toneladas.
mar 04 noviembre 2025 01:33 PM
La nueva joya de Egipto: la razón por la que construir el Gran Museo Egipcio fue toda una odisea de más de 20 años
El espacio fue inaugurado el 1 de noviembre de 2025, pero se comenzó a planear en la década de los 90. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

A un costado de las pirámides de Giza, el desierto se abre en una plataforma de concreto que parece emerger de la arena. Desde ahí, el Gran Museo Egipcio (GEM) observa las tres pirámides como si siempre hubiera estado ahí, aunque su historia tomó más de veinte años en completarse, debido no solo a la proeza de ingeniería que requirió para levantarse, sino también a los vaivenes políticos, sociales y financieros de su alrededor.

El recinto cultural, considerado el más grande del mundo dedicado a una sola civilización y uno de los edificios del tipo que más tardó en construirse, fue diseñado por el despacho irlandés Heneghan Peng Architects junto con las firmas de ingeniería Arup, Buro Happold y ACE Moharram & Bakhoum, quienes a inicio del siglo ganaron el concurso para hacer realidad el espacio.

Pero la tarea nunca fue fácil, ya que el mayor desafío no fue el tamaño monumental del proyecto, que mide 500,000 metros cuadrados (más del doble del Louvre), sino el peso y su estructura: el recinto debía ser capaz de sostener esculturas de piedra de hasta 80 toneladas sobre pisos suspendidos.

Publicidad
Gran Museo Egipcio
El museo es el más grande dedicado a una sola cultura. Mide más del doble del Museo del Louvre. (Fuente: Khaled Desouki/AFP)

Mira también: Tras inauguración del Gran Museo, Egipto quiere de vuelta objetos históricos saqueados

Cómo se construye un museo que soporta a los faraones

En los planos, el GEM no se comporta como un edificio convencional. Gran parte de sus salas de exposición no descansan directamente sobre el terreno natural, sino sobre un sistema de entrepisos estructurales que actúa como una plataforma suspendida dentro del edificio.

Gran Museo Egipcio
La mayor proeza del edificio no fue su tamaño, sino la manera en la que está levantado sobre el piso, a modo de muente. (Foto: Heneghan Peng Architects)

Es decir, entre el suelo y las piezas hay un vacío técnico, explica la American Society of Civil Engineers (ASCE).

Gran Museo Egipcio
El Gran Museo Egipcio tiene estructuras enterradas sobre la arena. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

En una construcción tradicional, los pisos principales suelen apoyarse directamente sobre una losa de cimentación que distribuye el peso hacia el terreno. En el caso del Gran Museo Egipcio, esa solución no era viable.

Gran Museo Egipcio
El museo, ubicado en Giza, integra colecciones del Antiguo Egipto. (Fuente: Khaled Desouki/AFP)

Las esculturas que alberga, algunas de más de 20 o 30 toneladas, habrían concentrado una carga excesiva sobre el subsuelo irregular del desierto.

Gran Museo Egipcio
El museo está "suspendido" sobre un entramado de vigas y columnas que sostienen los pisos como si fueran puentes horizontales. (Foto: Heneghan Peng Architects)

Para evitarlo, los ingenieros diseñaron un entramado de vigas y columnas que sostienen los pisos como si fueran puentes horizontales.

Así, la estructura del museo funciona en dos niveles: el inferior, que asume el peso global del edificio y lo transmite al terreno mediante grandes pórticos de concreto armado y el superior, que recibe el peso puntual de cada pieza y lo distribuye a través de las losas hacia esos apoyos.

Gran Museo Egipcio
El costo total superó los 1,100 millones de dólares, casi el doble de lo proyectado originalmente. (Fuente: Khaled Desouki/AFP)

Entre ambas capas queda un espacio técnico, o plenum, por donde circulan los sistemas de aire, cableado y refuerzo estructural.

Este diseño permite que las esculturas se exhiban sobre una superficie elevada, sin ejercer presión directa sobre el suelo. La ASCE documenta que, tras analizar más de 800 artefactos pesados, “menos de diez requirieron refuerzos especiales” al definirse su posición final.

Gran Museo Egipcio
El museo tiene más de 100,000 artefactos. (Fuente: Khaled Desouki/AFP)

La gran prueba se dio en 2006, cuando la estatua de Ramsés II de 83 toneladas se movió desde el centro de El Cairo hasta el atrio del nuevo museo, en un camión especialmente diseñado para soportar su peso. Fue instalada definitivamente en 2018, cuando se concluyó la cubierta principal.

Gran Museo Egipcio
La estructura soporta piezas de hasta 80 toneladas. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

Publicidad

Pero estas estructuras no fueron las únicas tareas, ya que además la estructura no se hizo sobre un suelo común. El museo no está sobre la arena, sino dentro de ella.

Para colocarlo en el límite entre el valle del Nilo y la meseta de Giza, se construyó un muro de contención de 35 metros de alto y 500 de largo, llamado Menkaure Retaining Wall.

Gran Museo Egipcio
El museo se planeó en la década de los noventa, pero inició su construcción una de´cada después. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

Este muro, calculado con modelos sísmicos y refuerzos de hasta 25 metros de ancho, sostiene millones de metros cúbicos de tierra y sirve de base a la estructura principal.

Gran Museo Egipcio
Para colocarlo en el límite entre el valle del Nilo y la meseta de Giza, se construyó un muro de contención de 35 metros de alto y 500 de largo. (Foto: Heneghan Peng Architects)

Bajo él corre un túnel de 200 metros que conecta las galerías con el centro de conservación, un espacio subterráneo de 16,000 metros cuadrados con laboratorios y cámaras climatizadas.

El resultado es un museo incrustado en el terreno, con el techo a la misma altura que el desierto. Desde la distancia, parece parte del relieve.

Gran Museo Egipcio
Por sobrecostos hubo estructuras que se planearon, iniciaron, pero no concluyeron. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

Alineado con las pirámides

El edificio, además, está trazado con la precisión de un plano astronómico. Según el estudio Heneghan Peng, sus muros norte y sur se alinean con las pirámides de Keops y Micerino y cada una de sus galerías se orienta hacia esos puntos visuales.

Gran Museo Egipcio
Los muros norte y sur se alinean con las pirámides de Keops y Micerino. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

Las fachadas acristaladas del extremo sur alcanzan hasta 24 metros de altura y 42 de ancho. Los paneles de vidrio, de 4.5 metros, cuelgan de cables de acero postensados desde la cubierta, cada uno capaz de resistir cerca de 300 kilonewtons de carga.

En las esquinas, el sistema permite que los vidrios se deformen sin romperse, un detalle casi imperceptible que evita fracturas por presión del viento o temperatura.

Gran Museo Egipcio
El diseño permite que los vidrios se deformen sin romperse, lo que evita fracturas por presión del viento o temperatura. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

La geometría convierte cada sala en una extensión visual del paisaje. Desde el atrio principal, el visitante puede ver las pirámides alineadas con los muros del museo, como si el pasado y el presente compartieran el mismo eje.

El muro fantasma del desierto

La proezas logradas no fueron las únicas planeadas. En las más de dos décadas de desarrollo, hubo elementos que parecían primordiales, pero no se concretaron. Uno de ellos y el más significativo es un gran muro de alabastro de 55 metros de altura que envolvería parte del edificio.

Gran Museo Egipcio
La primera fecha de inauguración se pensó en 2009, la segunda en 2013, pero se realizó oficialmente en 2025. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

Iba a ser una piel traslúcida que filtrara la luz del desierto y separara el valle fértil del paisaje árido.

La estructura se preparó: se colocaron cimientos y marcos triangulares de acero e incluso la red de cables que sostendría los paneles. Pero los costos crecientes y las demoras detuvieron su ejecución. El muro nunca se montó.

Publicidad

Los ingenieros explican en los documentos técnicos que la base “permanece lista para añadirse en el futuro”, aunque no existe fecha para completarlo. Desde el exterior, el espacio donde debería estar luce vacío, como una sombra estructural que acompaña al edificio terminado.

Gran Museo Egipcio
El museo parece emerger de la arena. (Foto: Heneghan Peng Architects)

Veinte años de obra y una década de pausas

La historia del Gran Museo Egipcio también se cuenta con sus interrupciones. La idea se anunció en 1992 y el concurso internacional se lanzó en 2002, con 1,557 propuestas de 82 países.

La construcción inició en 2005, pero las crisis políticas y económicas de Egipto la detuvieron en varias ocasiones.

Gran Museo Egipcio
El inmueble está diseñado para atender el recorrido temporal de sus 12 salas principales. (Foto: Heneghan Peng Architects)

Tras la revolución de 2011, los trabajos se ralentizaron. En 2016, el gobierno egipcio obtuvo un préstamo de 460 millones de dólares de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) para reactivar la obra. El costo total superó los 1,100 millones, casi el doble de lo proyectado originalmente.

Gran Museo Egipcio
El museo fue detenido por conflictos sociales en 2011, lo que aplazó su entrega. (Foto: Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

El edificio terminó su fase física en 2023 y comenzó su apertura gradual en 2024, con la inauguración oficial el 1 de noviembre del 2025. En total, pasaron más de tres décadas desde la idea inicial hasta la apertura completa.

Gran Museo Egipcio
El recinto se ha convertido en una de las joyas culturales de Giza. (Fuente: Khaled Desouki/AFP)

Publicidad

Publicidad