Chihuahua asegura que aeropuerto de Creel abrirá en breve

Al concluir un litigio que obstruía el término e inauguración del aeropuerto de Creel, el gobierno del estado de Chihuahua prepara la apertura de esa terminal aérea, que detonará la economía y mejorará los niveles de vida de la región serrana, anunció el mandatario estatal César Duarte.
El gobernador destacó la intervención del sacerdote Javier Ávila y sectores de la región para mediar con las comunidades rarámuris que se han opuesto a la obra y anunció también la atracción de importantes inversiones para el estado, de acuerdo con un comunicado oficial.
"Yo quiero agradecer la participación de distintos sectores de la sociedad que han apoyado, (…) particularmente en la Sierra, la gestión del sacerdote Javier Ávila para resolver acuerdos sobre el litigio que se tenía en la construcción del Aeropuerto de Creel, quien fue clave en los avances de estos proyectos que nos permitirán detonar las actividades económicas en la región", señaló César Duarte, según el boletín.
Nota: Gobierno de Oaxaca cancela centro cultural en Cerro del Fortín
Integrantes de la comunidad rarámuri Bosque San Elías-Repechique, en el municipio de Bocayana presentaron el 2 abril de 2014 un amparo en contra de la construcción del Aeropuerto Regional de Barrancas del Cobre, argumentando la falta de consulta y consentimiento libre, previo e informado, así como las afectaciones sufridas.
En noviembre de ese año, el juez octavo de distrito federal concedió un amparo a favor de la comunidad indígena.
Sin embargo, el gobierno del Chihuahua aclaró en su momento que la resolución del juez no impedía la construcción de la terminal, sino ordenaba la realización de una consulta pública y un acercamiento de buena fe con los inconformes.
Nota: Juez ordena suspensión de parque eólico en Juchitán
La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Chihuahua dio a conocer en octubre de 2015 que las obras del aeropuerto se encontraban en fase final.
El miércoles pasado, la Secretaría de Economía del estado informó que el juez octavo determinó que como parte de la compensación de los daños, se debía realizar obras de mitigación ambiental como reforestar 60 hectáreas de bosque y trazar nuevas brechas para el tránsito de los indígenas por los caminos destruídos, reportaron medios locales.
Además, el gobierno deberá construir pilas de almacenamieto y galerías de filtración para compensar el ojo de agua que fue bloaquedo durante la construcción de la terminal. Para estas obras, se tienen presupuestados 2 millones de pesos.
Aún queda pendiente la reparación de daños inmateriales, los cuales fueron evaluados por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
*Con información de Notimex