Su uso para estos fines ha crecido durante la última década, por lo que su seguridad operacional requirió de un marco normativo que desarrolló la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Instituto de la Industria de la Construcción y profesionales particulares ofrecen capacitación para operación de drones, en sus programas de educación y como servicios, respectivamente.
De acuerdo con datos de la consultora PwC la industria con mayor potencial para uso de drones es la de infraestructura. “Se estima un mercado mayor a los 45 mil millones de dólares a nivel mundial”. Uno de los sectores que más aprovecha el uso de esos instrumentos es el de carreteras; para dar mayor seguridad en las obras y analizar información durante el proceso de proyectos. Gracias a tomas aéreas los drones pueden aportar datos muy precisos en trazado de carreteras, libramientos, entronques y puentes.
En el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) las carreras de Ingeniería de construcción y Arquitecto constructor contemplan algunas materias que incluyen capacitación para el manejo de drones en la construcción, según comentó Marín Estrada García, director del instituto.
“Hay prácticas que se desarrollan en otras materias, pero particularmente es para la materia de topografía'', indicó Estrada. Topografía es una materia que existe desde el primer plan de estudios, mientras que la capacitación con drones se introdujo posiblemente desde hace unos ocho o diez años a la fecha, subraya. Al día de hoy “me atrevería a decir que difícilmente existe una obra en la que no se utilicen los drones”.
Es una gran herramienta que simplifica los cálculos y la tecnología ha evolucionado mucho, “hoy se pueden enviar fotografías desde la app al celular, con mayor nitidez y calidad. Las empresas trabajan cada día más con los drones”, opina el maestro y director.
Víctor Cuadra, director de operaciones de la empresa Drones México, especialistas en capacitación de uso de drones, desarrollo de proyectos de automatización con drones y renta para los sectores industrial y de la construcción, considera que este sector “es uno de los que más se benefician porque el retorno de inversión es muy claro, ya sea cuando se contrata como servicio o como proyecto”. Los ahorros son muchos,“se usan menos personas, menos tiempo y hay más entregables igualmente de precisos”.
Entre los principales usos y beneficios para la construcción, según Drones México, se encuentran la superposición de modelos 3D sobre terreno, levantamiento topográfico para obtener información volumétrica (presupuesto preciso de costos), plano fotográfico de terreno (planificación de la implantación de obra), avance o seguimiento de obra a distancia para control (evita el desplazamiento de personal), la promoción de la obra con fines de marketing a través de videos aéreos e interiores y la inspección área de mantenimiento de obras terminadas.
Un servicio de los más rentables, indica Cuadra, es la fotogrametría aérea, con apoyo fotográfico terrestre. Es el reemplazo de topógrafos tradicionales, con sistemas automatizados, con drones tecnología GPS (Global Positioning System) y RPP RTA. Aunque “los topógrafos no corren peligro de ser desplazados por los drones porque son sólo complementos. Es más un llamado a sumarse a la tecnología”.
No todas las grandes constructoras utilizan estás herramientas, afirma Cuadra, “por falta de información, capacitación, inversión e incluso que quienes toman las decisiones no entienden de tecnología y prefieren hacerlo como siempre. Pero eso va a cambiar y como pasa con cualquier tecnología, va a terminar permeando, por ese ahorro en los costos y por la eficiencia. Se hace más rápido todo, a veces más barato y sin errores”.
En cuanto a la reducción en costos y tiempo, Alejandro Delgadillo, director de construcciones de D12 Construcciones, empresa que maneja drones para fotografía de supervisión y seguimiento de obra, comparte el ejemplo de que en un proyecto de supervisión –semana a semana-, para generar reportes fotográficos antes se requerían dos horas y tomar 60 fotografías o más. Ahora con el uso de drones el trabajo termina en 10 minutos y obtienen hasta 10 fotografías panorámicas, suficiente para visualizar los avances.
Un beneficio para el sector es que antes de empezar una obra se puede hacer un levantamiento con dron, lo que permite montar en una imagen real el proyecto y entregarle al cliente la vista de como se verá en un futuro, bastante cercano a la realidad, entonces como herramienta de compra-venta es importante, afirma.
Hay ciertos softwares con los que se puede lograr escaneos 3D y generar nubes de puntos, sacar planos y otras variables. En una restauración de edificios, por ejemplo, con eso se escanea totalmente. Este tipo de trabajos tomaría unos 15 días a una cuadrilla de trabajadores. Con esta herramienta en tres o cuatro días queda listo, finaliza.