Publicidad
Publicidad

El alquiler de maquinaria se encarece e impacta a las obras carreteras

El alquiler de los equipos especializados es el insumo con mayor incremento de precio en la industria de la construcción durante el último año.
mié 16 julio 2025 01:59 PM
Alquiler de maquinaria sube más que la inflación y encarece obras carreteras
La maquinaria impacta, principalmente, obras de infraestructura.

En el último año, el precio del alquiler de maquinaria para construcción aumentó 5.05% a nivel nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este crecimiento supera a la inflación general del sector, de 4.08%, y representa un factor clave en el incremento del costo de las obras de infraestructura, particularmente en las destinadas a vías de comunicación: de junio de 2024 a junio de 2025, la construcción de carreteras y otras obras de conectividad registró un incremento de 5.27%, según los un análisis del Centro Nacional de Ingeniería de Costos (Ceico).

El alza en el alquiler de maquinaria coincide con un entorno de mayores costos también en materiales y mano de obra.

Publicidad

El impacto a las obras

La ciudad con mayor variación en el precio del alquiler de maquinaria fue San Andrés Tuxtla, Veracruz, con un incremento de 39.4% en el periodo analizado. Otras localidades con aumentos relevantes incluyen Campeche con 20.8%, Oaxaca 16.9% y Tepatitlán, Jalisco con 13.5%.

Según el Ceico, el aumento en estos insumos afecta directamente los presupuestos de obra, tanto en el sector privado como en el público. “El incremento en el precio de los insumos impacta en los presupuestos proyectados para este año, así como en las obras que están en ejecución”, señala el informe.

Para obras de pavimentación y ampliación de carreteras, el impacto del aumento en maquinaria es mayor al de otras tipologías de obra.

“La variación en el precio de las obras depende del sistema constructivo, el porcentaje de incidencia de los insumos y la zona donde se ejecutan los trabajos”, señala el CEICO.

El Ceico realizó un ejercicio de ajuste de costos con base en modelos tipo y encontró que una calle de concreto hidráulico de 120 metros registró un incremento de 6.52% en su costo directo en el periodo analizado, mientras que la ampliación de una carretera de 3.96 kilómetros se encareció 5.80%.

El estudio advierte que estos cálculos no incluyen impuestos, licencias, indirectos ni utilidad, por lo que el impacto final sobre el presupuesto de obra puede ser aún mayor.

Alza en equipo especializado

De manera específica, el precio de “maquinaria y equipo especial para la construcción” creció 11.1% en el último año, colocándose entre los cinco insumos con mayor variación, junto con gases industriales, alambres con aislamiento y productos químicos.

Este tipo de maquinaria incluye fresadoras, compactadores y pavimentadoras, esenciales en obras carreteras.

Publicidad

Respuesta institucional: adquisición de equipos

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha optado por reducir su dependencia del alquiler y adquirir directamente maquinaria para conservación de caminos.

En julio, la dependencia inició la entrega de los primeros trenes de pavimentación, parte de una compra de 30 unidades con inversión de 1,400 millones de pesos.

Estos equipos, en su mayoría de fabricación alemana, permitirán realizar tareas como fresado, compactación y colocación de carpeta asfáltica. El objetivo, según el comunicado de la SICT, es atender más de 15,000 kilómetros de la red carretera federal libre de peaje, y reducir hasta 30% los costos operativos en conservación por administración.

Adicionalmente, el 15 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación la licitación para adquirir otras 54 máquinas, entre ellas pavimentadoras, fresadoras, compactadores y camiones petrolizadores, como parte del Programa Nacional de Conservación de Carreteras.

Presupuestos presionados y revisión obligada

A pesar de estas acciones, las constructoras que ejecutan proyectos carreteros bajo esquemas de obra pública o contratos privados también deben actualizar sus presupuestos para no comprometer su rentabilidad.

El procedimiento de ajuste de costos, previsto en la Ley de Obras Públicas y su reglamento, permite reconocer la variación en los insumos, pero requiere que se utilicen los índices oficiales.

Sin embargo, el Ceico advierte que los precios recabados por el Inegi no siempre reflejan los precios reales pagados por las empresas, por lo que se sugiere avanzar en la creación de un índice de precios al consumidor del sector construcción.

“Es de vital importancia contar con un índice que contemple las variaciones en el precio de los insumos en el mercado”, indica el informe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad