La CMIC reiteró que uno de los objetivos principales es que cada peso invertido se traduzca en infraestructura eficiente y resiliente. En su visión, el fortalecimiento de la infraestructura puede posicionar a México como una potencia logística, industrial y social durante el siglo XXI.
“Nuestra responsabilidad es identificar los retos y proponer un aumento responsable en la inversión”, concluyó el representante de la Cámara.
El Mundial 2026, un catalizador para la inversión en infraestructura
La cercanía del Mundial de Fútbol 2026 en México coincide con el llamado de la CMIC para incrementar de forma sostenida la inversión en infraestructura física estratégica, aunque el organismo no vincula directamente sus propuestas al evento deportivo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En Nuevo León, el gobernador Samuel García explicó que desde el inicio de su gestión el Mundial fue considerado un eje estructurante de obra pública. Aseguró que se destinaron alrededor de 105,000 millones de pesos a infraestructura con enfoque plurianual: “Tan solo las líneas del metro son 40 mil millones de pesos”, dijo García.
Además, se construyen siete nuevas carreteras, una aduana y un aeropuerto. Estas obras no solo se preparan para recibir a los 400,000 a un millón de turistas estimados durante el torneo, también, en sus palabras, se busca que “todo lo que estamos haciendo va a quedar como legado para el estado”.
Guadalajara sigue un camino similar. El gobernador Pablo Lemus recordó que la preparación inició hace más de una década, cuando aún era alcalde de Zapopan.
Hoy, Jalisco cuenta con cuatro partidos confirmados, incluido uno de la Selección Mexicana, y se espera una afluencia de cinco millones de visitantes durante el evento.
Para ello, el gobierno estatal ejecuta obras por más de 2,500 millones de pesos en el ingreso carretero desde el aeropuerto hasta el Periférico, y 24,000 millones de pesos más en el plan carretero estatal. “Estamos haciendo grandes obras de infraestructura para estar listos para el Mundial”, dijo Lemus.
La capital del país, que albergará cinco partidos incluyendo la inauguración, prepara un despliegue urbano y social que también implica inversión en infraestructura.
Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, señaló que se destinan hasta siete mil millones de pesos para mejoras urbanas, con enfoque en movilidad, turismo y seguridad.
“El espacio público es un protagonista de este Mundial”, aseguró Frausto. Entre las acciones más destacadas están la instalación de ciclovías, mejoramiento de alumbrado público y un plan de hospitalidad con capacitación para medio millón de trabajadores del sector turístico.
En total, hasta el momento las tres sedes mexicanas juntas suman una inversión de aproximadamente 138,500 millones de pesos que, comparado con otras sedes, se queda corta.
En Qatar la inversión destinada al evento se calcula en 230,000 millones de dólares. Rusia, 2018, llevó a cabo el campeonato por 14,000 millones de dólares y Brasil, cuatro años antes, gastó 11,600 millones de dólares.