El sector empresarial respondió de manera positiva al acuerdo. Rogelio Zambrano, presidende Cemex, reconoció el impulso que el gobierno federal intenta dar a la industria.
"En los últimos meses hemos visto una recuperación de la industria de la construcción motivada principalmente por la auto-construcción e infraestructura. Estoy convencido que el programa presentado el día de hoy con el Presidente, ayudará a recuperar la economía del país, a la generación de empleos y el bienestar social", agregó.
Reanudación del Tren de Alta Velocidad México - Querétaro
Además, se informó sobre nuevas obras, entre las que destaca el Tren México-Querétaro por ser el proyecto al que se le destinará mayor cantidad de dinero, pues se planea que tenga un costo total de 51,300 millones de pesos. Será una obra concesionada y estará dirigida por la SCT. S espera que inicie su edificación en junio del 2021.
Pero no es la primera vez que se planea. Se trata de la reanudación de labores del Tren de Alta Velocidad comenzado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y que fue suspendido de manera indefinida en 2015, a causa de recortes presupuestales y luego de haber invertido 44.5 millones de pesos, sin contar la cifra que debió pagarse a la empresa China Railway Construction luego de la revocación de su contrato.
Cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de México, anunció que el proyecto sería retomado luego de avanzar con la edificación del Tren Maya, su obra ferroviaria prioritaria. Asimismo, anunció que su gestión sólo podría llevarse a cabo mediante una sociedad con el sector privado, ya que el gobierno no podría tener los fondos para realizar unilateralmente la obra.
El plan original del tren consta de una línea de doble vía con una longitud aproximada de 210 kilómetros, con terminales en la ciudad de Querétaro y Buenavista en la Ciudad de México, además de tres talleres de mantenimiento. Se contempla que comparta derecho de vía con el tren suburbano del Valle de México.