Para lograrlo, el anterior secretario, Javier Jiménez Espriú firmó un acuerdo en el que se estipula que el gobierno federal incrementará su participación accionaria. Actualmente, 49% de las acciones del AIT pertenecen a la empresa Aleática y que tienen un valor aproximado de 400 millones de pesos, quien ha aceptado vender al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, sin embargo, por la pandemia se han retrasado las negociaciones.
Leal Arganis también informó que se modernizó el Centro de Control México y se realizó el rediseño del espacio aéreo con el apoyo de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.
Te recomendamos:
Otra de las labores que se concluyeron en el último año fue la rehabilitación de zonas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes mejoró pistas, rodajes y plataformas, además de una primera etapa de ambulatorios e instalaciones sanitarias.
También se comenzó la construcción de la primera etapa del nuevo edificio de posiciones que tendrá siete nueve salas de abordaje.
Estos esfuerzos se suman a los realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la edificación del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles en Santa Lucía, que formará parte del Sistema Aeroportuario Metropolitano.