Hasta el momento se tiene planeado que el próximo año ya existe un programa de actividades que se deberán llevar a cabo en el área bardeada al norte de la Autopista Peñón-Texcoco, como carreras, caminatas, actividades físicas grupales, paseos ciclistas, conciertos, espectáculos y cine al aire libre, informó la Comisión en agosto.
Te recomendamos:
Se espera que el parque, de 12,224 hectáreas, sea 15 veces más grande que el Bosque de Chapultepec, por lo que se convertirá en uno de los pulmones más importantes del país. Es diseñado por el arquitecto Iñaki Echeverría, quien fue seleccionado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para realizar la obra ya que, además de su amplia experiencia en el campo, en años anteriores trabajó en un proyecto de rescate de la zona.
El parque se desarrollará en tres ejes: protección ambiental —para lo que se crearán las figuras de Zona de Restauración Ecológica y Áreas de Refugio para Proteger Especies Acuáticas dentro del polígono—, apertura en 2021 con eventos públicos y acciones para su uso público permanente.