Para Maximiliano Zurita, director general de CAF, empresa concesionaria, la decisión de que éste sea el transporte protagónico para conectar al nuevo aeropuerto, se deriva de que es aprobado por los capitalinos. En su última Encuesta de Satisfacción, respecto a la operaciones del 2020, obtuvieron una calificación de 9.05 en una escala de 10, explica.
“Hemos trabajado el proyecto con la administración federal en los últimos dos años y ahora está en una etapa de desarrollo de los proyectos ejecutivos en diferentes tramos. Además, la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional, a cargo de la construcción del aeropuerto), ya está haciendo la estación terminal y algunos andenes ya están terminados”, agrega el directivo.
El desarrollo se encuentra en la misma fase desde diciembre del año pasado, pero de acuerdo a la agenda de la empresa, se estima que las obras de construcción comiencen en el segundo semestre del 2021 para iniciar operaciones en el segundo semestre del 2023, un año después de que sea inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Seguramente comenzaremos con algunas obras como un nuevo patio ferroviario de carga. Será necesario mover algunas vías de carga para no afectar a los concesionarios actuales. También veremos desvíos de tuberías, ductos y servicios de cable que están dentro de los derechos de paso y que habrá que reubicarlos . Igualmente se iniciará, seguramente, las obras de construcción de los viaductos ferroviarios de pasajeros y de vías” agrega el director de la empresa.
La obra contempla tres viaductos ferroviarios de pasajeros y ocho puentes vehiculares transversales.