Avance del análisis técnico
Los organismos que participan en el análisis comenzaron a revisar la zona el pasado 5 de mayo, dos días después del accidente.
Desde entonces, se han dedicado a recolectar muestras de la estructura colapsada para analizar en el laboratorio de la empresa de peritaje y a retirar partes dañadas para hacer revisiones en lugares resguardados.
El mayor avance se dio el 19 de mayo, cuando la compañía y las autoridades realizaron un recorrido por el tramo elevado, desde la estación Tezonco hasta el punto del desplome.
Te recomendamos:
Se llevó a cabo la extracción del automóvil que fue aplastado por la estructura y se retiraron balastros, concreto y los corazones de las columnas. También, el grupo de expertos de DNV se dirigió al sitio en el que se guardan los vagones de tren que cayeron a una altura de tres metros.
A esta parte de la revisión se sumó CAF, la empresa española responsable de los trenes de la Línea 12, informó Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Al mismo tiempo, Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, informó que se llevan a cabo revisiones a los tramos elevados de las líneas 4, 9 y B. Hasta el momento se tiene un avance de entre 10 y 20% en la revisión física.
Los estudios de vulnerabilidad se terminarán en septiembre y los de seguridad estructural en diciembre, igual que los de la Línea 12.
Los peritajes también se realizan de manera documental. Carso, ICA y Alstom serán investigadas para el análisis causa-raíz.