El ambiente del sitio hace casi imposible concentrarse en un solo elemento, y es normal. En los más de 89,000 metros cuadrados de superficie, diariamente se encuentran más de un millón de personas —indican cifras de la Semovi antes de la pandemia—.
Su afluencia se debe a que representa a la cantidad de opciones de movilidad que se concentran en el mismo sitio: Las Líneas 1, 5, 9 y A del Metro, la Línea 4 del Metrobús (desde junio de este año), Rutas del RTP,la Línea 2 del Trolebús y la 3 del Mexibús, que llega del Estado de México, además de haber un biciestacionamiento con capacidad de más de 400 vehículos.
En problemas
La cantidad de la población que transita en la zona y su antigüedad —la estación de la línea 5 del STCM se inauguró en 1981— ha hecho al Cetram uno de los más importantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, pero también de los más problemáticos, por lo que ha sido objetivo de varias intervenciones.
La última, anunciada el 13 de octubre, se trata de uno de los sótanos que ocupa una superficie de 4,570 metros cuadrados y ocho andenes de ascenso y descenso. La Semovi informó que después de realizar labores de limpieza se identificaron agrietamientos, porque la zona no podrá ser utilizada por al menos tres meses.
Para solucionarlo se hará reforzamiento de la estructura con recubrimiento en varillas expuestas, contraventaneo en columnas.