Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Oaxaca y Tabasco, los estados en los que el gobierno de AMLO construyó más

Entre ambos estados se suman más de 3,335 contratos firmados por obras públicas desde 2019.
vie 14 junio 2024 05:29 AM
oaxaca-en-donde-mas-cons
Oaxaca es el estado en donde más se han firmado contratos de obra pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido, durante su gobierno, estados favoritos para construir. Más allá de las obras insignia, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) firmó 3,335 contratos por obra pública de 2019 a 2024 en Oaxaca y Tabasco, convirtiéndolas en las entidades en donde más se edificó, de acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Publicidad

Oaxaca se posicionó como el estado número uno, con 2,122 proyectos, que en su mayoría se clasifican como rehabilitaciones de carreteras y caminos rurales. Las obras destacadas fueron la carretera Barranca Larga-Ventanilla, que aunque fue iniciada hace 20 años, se inauguró este 2024.

También se encuentra la autopista Mitla-Tehuantepec, cuya apertura aún está pendiente. Según AMLO, esto se debe a que es 64 kilómetros más larga “y mucho más complicada la obra, muchos más túneles, puentes y viaductos”. Se planea que la apertura sea el 31 de agosto.

Le sigue el lugar de nacimiento del presidente del país, Tabasco, con 1,213 obras. En este caso, la tipología de las obras se repite y, aunque el estado queda en segundo lugar, en él atraviesan tres estaciones del Tren Maya, la obra a la que la administración federal le ha dado más recursos.

El año en el que hubo mayores firmas para proyectos en la entidad fue en 2021, con 568. Durante este periodo destacaron las inauguraciones de las mejoras a pavimentos asfálticos en las zonas turísticas, debido a que los esfuerzos del gobierno federal y estatal se centraron en empujar esta vocación.

El estado no solo ha destacado en infraestructura carretera y ferroviaria. La energética también despuntó con Dos Bocas, refinería de Pemex. Este conjunto de proyectos ha hecho que el empleo entre las personas jóvenes aumente y cambie la dinámica económica, fomentando, por ejemplo, la venta de viviendas .

Estas dos entidades representan 39% de los proyectos que se realizaron en todo el país, a través de la SICT, durante la actual administración. En tercer lugar, ya muy lejos de Oaxaca y Tabasco se posicionó Michoacán, con 472 contratos firmados, y Puebla con 313.

Publicidad

Tags

Infraestructura general Olmecas de Tabasco

Publicidad
Publicidad