En la segunda quincena de agosto próximo, el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, una iniciativa del Gobierno de México en colaboración con la Secretaría de Cultura federal y el Gobierno de la Ciudad de México, concluirá su etapa de obras. Con una inversión de 10,500 millones de pesos, este proyecto transformará el Bosque de Chapultepec en el bosque cultural más grande del mundo, abarcando más de 800 hectáreas.
Ya hay fecha de finalización de las obras en el Bosque de Chapultepec

Entre las novedades destaca la creación de una red de caminos, senderos, puentes, una nueva Cineteca Nacional, Escuela de Cine y una nueva línea de Cablebús que conectará el Complejo Cultural Los Pinos con el pueblo de Santa Fe, facilitando la movilidad en la vasta extensión del bosque.
Obras pendientes y sus avances
En la cuarta sección, la más reciente, donde antes operaba la industria militar, se construye la Cineteca Nacional Chapultepec, que lleva un avance de 87% y una inversión de 652.5 millones de pesos. Además, la Escuela de Cine Chapultepec con un 80%.
También se encuentra en progreso el Centro de Formación y Producción Artística "El Arsenal", con una oferta académica en diferentes oficios relacionados con las artes y un 84% de avance. La Bodega Nacional de Arte, especializada en la conservación y restauración de arte, presenta un avance del 87%, con una inversión de 1,202 millones de pesos.
Te recomendamos:
¿Cuáles son los otros cambios?
Primera Sección
La transformación comenzó con la reconversión de la residencia oficial de Los Pinos en un complejo cultural, con una inversión de 245.9 millones de pesos, haciendo el espacio totalmente accesible. Además, se rehabilitó el histórico Molino del Rey, convirtiéndolo en Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, con una inversión de 42.2 millones. Este espacio celebra la tradición alimentaria de México, con actividades culturales y mercados tradicionales.
Segunda Sección
En esta sección, se destaca la construcción de la Calzada Flotante Los Pinos, una escultura caminable de 248 metros, con una inversión de 250 millones de pesos. También se transformaron antiguos estacionamientos en modernos pabellones para artes escénicas y el nuevo Centro de Cultura Ambiental, con inversiones de 284.4 y 306.5 millones respectivamente. Aquí también se restauró la Fuente de Tláloc y la pieza Lambdoma de Ariel Guzik.
Tercera Sección
El antiguo balneario Atlantis se ha convertido en el Parque de Cultura Urbana (Parcur), un espacio dedicado a la juventud con pistas de patinaje y foros, con una inversión de 129.76 millones de pesos. Además, la red de senderos y puentes interconectados conocida como Serpientes y Escaleras ha sido desarrollada con una inversión de 180.7 millones, facilitando el acceso a las áreas naturales más agrestes del bosque.
Conectividad
Las cuatro secciones del bosque estarán interconectadas por la nueva línea del Cablebús, que recorrerá 5.5 kilómetros en aproximadamente 21 minutos, facilitando el acceso y promoviendo el turismo cultural. Esta línea contará con seis estaciones, integrando exposiciones y una galería acústica, con una inversión de 2,405 millones de pesos.