Durante una conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el director general del Metro, Guillermo Calderón, destacaron que la rehabilitación de este tramo abarcó no solo la infraestructura básica, sino una modernización integral del sistema.
Esto incluyó la renovación del túnel, vías, sistemas eléctricos, telecomunicaciones, ventilación, seguridad y señalización, así como la fabricación de 29 trenes nuevos y la remodelación completa de las estaciones. “Estamos ya en la última fase y en la ruta para concluir los trabajos”, señaló Brugada.
Añadió que la reapertura no se adelantará sin antes contar con un certificado internacional de seguridad ferroviaria, emitido por la empresa SGS, que valide las pruebas del sistema de pilotaje automático.
Con la entrega de este tramo, ya se ha rehabilitado el 85% de la Línea 1, que conecta Pantitlán con Observatorio. El siguiente paso será la apertura del tramo hasta Tacubaya, programada para junio.
El último segmento, que llega hasta Observatorio, dependerá de la entrega de obras complementarias por parte del gobierno federal, como la techumbre y los accesos de la estación, actualmente intervenida por el proyecto del Tren Interurbano México-Toluca.
Según las autoridades, esta entrega se espera a finales de julio, y la reapertura completa de la Línea 1 se concretaría un mes después.
Entre los cambios implementados en este tramo destaca un nuevo sistema de ventilación forzada en los túneles, aire acondicionado en los cuartos técnicos, una red LTE que permite comunicación directa entre los trenes y el centro de control, más de 500 nuevas cámaras de videovigilancia, un sistema contra incendios renovado y torniquetes compatibles con la tarjeta de movilidad integrada.
Los trenes cuentan con 72 cámaras por unidad y un sistema que permite al operador identificar el vagón exacto donde se activa una palanca de emergencia.
Además, la Línea 1 opera ahora con 24 trenes simultáneos, lo que permitirá disminuir los tiempos de espera. La velocidad promedio entre estaciones es de 25 kilómetros por hora, pero se prevé que aumente conforme se integren más trenes al servicio.
En cuanto a la accesibilidad, las autoridades informaron que se trabaja para que todas las estaciones de la Línea 1 cuenten con elevadores, guías táctiles y nuevas escaleras eléctricas, en respuesta a demandas ciudadanas y con el objetivo de garantizar la movilidad universal.
Finalmente, la jefa de Gobierno adelantó que ya comenzaron los estudios para intervenir la Línea 3, que se realizará antes del Mundial de Fútbol 2026 y que la administración actual colaborará con el gobierno federal para concluir la rehabilitación de las líneas 12 y A.
También se anticipó una intervención integral del sistema de transporte con miras al Mundial de fútbol en 2026 para mejorar su apariencia.