Este tramo tendrá vía doble no electrificada y estaciones en Celaya, Salamanca e Irapuato, así como paraderos en Apaseo el Grande y Villagrán. Los trabajos incluyen estudios de demanda, la MIA regional y la definición final del trazo.
El trayecto más largo será el de Saltillo–Nuevo Laredo, con 380.3 kilómetros. Aunque su licitación también está programada para mayo, su construcción iniciará en julio de 2025.
Este tramo, que cruzará por 14 municipios, tendrá estaciones en Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo y contempla una velocidad de entre 177 y 200 kilómetros por hora.
La ingeniería básica registra un avance de 57.01%. “Este es un trayecto más largo, pero tiene una orografía menos compleja que todos los tramos que estamos trabajando”, señaló Andrés Lajous.
Conectividad para la carga
Además de los proyectos de pasajeros, este año se dará inicio a la primera etapa de la infraestructura de carga del Tren Maya.
La obra incluirá la construcción de 70 kilómetros de vías férreas adicionales en Yucatán, enfocadas en conectar el ramal hacia Progreso y las terminales multimodales de Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
La inversión asignada es de 38,362.11 millones de pesos y la ingeniería básica tiene un avance de 95%.
“El objetivo es cerrar la pinza con el sistema de carga nacional”, explicó Gustavo Vallejo, al referirse a la conexión entre el Tren Maya y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
“Al construir el anillo ferroviario del Tren Maya debemos conectarnos con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que construye la Marina y unirnos a la red ferroviaria nacional”, añadió.
En Palenque se planea un nodo logístico de transferencia de mercancías para enlazar ambas rutas.
“Ya tenemos un punto de conexión, nuestros compañeros de la Armada ya están arriba en la comunidad de Pakal Nah… y nosotros construimos vía para nuestro complejo de Palenque”, agregó Vallejo.
Avance del Corredor Interoceánico
En el Istmo de Tehuantepec, la Secretaría de Marina construye un nuevo tramo de carga de 170 kilómetros, como parte de la vía de penetración entre Roberto Ayala y Dos Bocas.
El tramo cruzará por Huimanguillo, Cárdenas y Comalcalco, en Tabasco. La obra se encuentra en proceso de liberación del derecho de vía, con un avance de 55.2%. Su construcción comenzará en abril.
El calendario de ejecución prevé una duración de 18 meses, con finalización en septiembre de 2026. El proyecto forma parte de la plataforma logística del Corredor Interoceánico y busca fortalecer los 14 Polos de Desarrollo, los siete aeropuertos y los cuatro puertos de altura de la región.
Aunque no se compartirán vías con las concesionarias actuales, los proyectos aprovecharán el derecho de vía contiguo a las líneas de carga ya existentes.