Las obras del Tren Querétaro-Irapuato dan inicio: esto se sabe de la ruta
El proyecto arrancó este 18 de septiembre en su primer tramo, de la mano de la constructora Mota-Engil. La conclusión está prevista para junio de 2027.
El Tren Querétaro-Irapuato tiene conexión con la CDMX. (Presidencia)
Redacción Obras
Este 18 de septiembre se dio el banderazo de salida a las obras del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato. Con una extensión proyectada de 108.2 kilómetros, la obra conectará los municipios de Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato.
Según el Gobierno federal, beneficiará a más de dos millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos directos e indirectos.
Publicidad
El arranque de la construcción
La primera fase de la obra corresponde a un tramo de 30.3 kilómetros entre Querétaro y Apaseo el Grande. Este segmento atenderá una demanda estimada de 30 mil pasajeros diarios con destino a la Ciudad de México.
Incluye nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares, 42 obras de drenaje transversal y dos viaductos para resolver la interacción con el transporte de carga ferroviaria y la autopista 45D.
La construcción de este tramo está a cargo de la empresa Mota-Engil México y su consorcio. El contrato asciende a más de 6,500 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 671 días.
La fecha de inicio se programó para el 28 de agosto de 2025 y la conclusión está prevista para junio de 2027. La supervisión se asignó a Ayesa México, KRA y Cal y Mayor y Asociados.
El tren atravesará la zona industrial de Guanajuato y Querétaro.(Foto: SICT)
Estaciones y operación
El tren contará con seis estaciones: Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato. La terminal en Irapuato servirá también como punto de conexión hacia el occidente del país, específicamente Guadalajara.
De acuerdo con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), el servicio se dará en doble vía exclusiva para pasajeros, con velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
Las estaciones se diferenciarán en su tamaño y capacidad: las de Celaya e Irapuato serán mayores, mientras que las de Apaseo, Salamanca y Cortazar tendrán características de estaciones secundarias.
Un proyecto en fases
El tramo inicial forma parte de un proyecto más amplio. El segundo segmento, de 70.7 kilómetros entre Apaseo el Grande e Irapuato, se encuentra aún en proceso de licitación. La convocatoria para las propuestas se estableció en septiembre de 2025 y el fallo está pendiente.
Contexto y posicionamientos
Durante el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que los trenes de pasajeros fueron desmantelados tras la privatización en los años 90.
“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven los trenes de pasajeros”, dijo en la conferencia matutina.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, señaló que la nueva línea “suma muchísimo a la conectividad” y que el tren México-Querétaro es un anhelo de más de cuatro décadas para los habitantes del estado.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la tradición ferroviaria de la entidad desde 1877 y afirmó que el proyecto “va permitir generar movilidad entre nuestros municipios”.