Todo lo que se sabe sobre el tren México-Querétaro-Irapuato
La fase del proyecto que va de Querétaro a Irapuato proyecto arrancó este 18 de septiembre, de la mano de la constructora Mota-Engil. El resto de la ruta a la Ciudad de México está a cargo de la Sedena
El Tren Querétaro-Irapuato tiene conexión con la CDMX. (Presidencia)
Redacción Obras
Este 18 de septiembre se dio el banderazo de salida a las obras del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato. Con una extensión proyectada de 108.2 kilómetros, la obra conectará los municipios de Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato.
Según el Gobierno federal, beneficiará a más de dos millones de personas y generará cerca de 10,000 empleos directos e indirectos.
El tren también conecta con la ruta que irá de Querétaro a Pachuca y, posteriormente, a Buenavista en la Ciudad de México. En la otra dirección, el tren conectará Irapuato con Guadalajara.
Publicidad
De Irapuato a CDMX
La primera fase de la obra, que va de Querétaro a Irapuato, corresponde a un tramo de 30.3 kilómetros entre la capital de Querétaro y Apaseo el Grande. Este segmento atenderá una demanda estimada de 30,000 pasajeros diarios con destino a la Ciudad de México.
Incluye nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes, 42 obras de drenaje transversal y dos viaductos para resolver la interacción con el transporte de carga ferroviaria y la autopista 45D.
La construcción de este tramo está a cargo de la empresa Mota-Engil México y su consorcio. El contrato asciende a más de 6,500 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 671 días.
La fecha de inicio se programó para el 28 de agosto de 2025 y la conclusión está prevista para junio de 2027. La supervisión se asignó a Ayesa México, KRA y Cal y Mayor y Asociados.
La fase que va de Querétaro a la Ciudad de México comenzó obras en abril de este mismo año, con la promesa de inaugurarse también en 2027.
La obra corre a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bajo la dirección de Ricardo Vallejo, quien resaltó, al momento del inicio de obras, que se requerirá edificar tramos rectos que atraviesen cerros, construir túneles, y pasos elevados, que permitan realizar el trayecto en dos horas, con una velocidad promedio de entre 160 y 200 kilómetros por hora.
El recorrido se realizará en una ruta de doble vía por 226 kilómetros, que requerirá una inversión de 144,000 millones de pesos.
Municipios que abarcará el tren México-Irapuato, uno de los proyectos de infraestructura del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Foto: Google Maps)
Estaciones y operación
El tren contará con 11 estaciones en su total, cinco en el primer tramo: Huehuetoca, Tula, San Juan del Río, El Marqués y Querétaro, y seis en el segundo: Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca e Irapuato.
Las estaciones se diferenciarán en su tamaño y capacidad: las de Celaya e Irapuato serán mayores, mientras que las de Apaseo, Salamanca y Cortazar tendrán características de estaciones secundarias.
La terminal en Irapuato servirá también como punto de conexión hacia el occidente del país, específicamente Guadalajara.
Además, esta ruta conectará con el tren México-Pachuca (AIFA-Pachuca), cuyas estaciones son Pachuca, Huitzila y AIFA, así como con el tren Lechería-AIFA, con paradas en Lechería, Cueyamil, Los Agaves Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Xaltocan y la terminal en el aeropuerto.