Publicidad

La SICT acelerará plan de mejoras carreteras en Michoacán

El gobierno federal busca generar empleo y mejorar las conexiones entre municipios para mejorar la seguridad del estado.
mié 12 noviembre 2025 03:28 PM
El plan de 'salvación' de Michoacán incluye mejorar las carreteras del estado y la SICT priorizará estas autopistas
Como parte de la estrategia de aceleración se buscará acelerar las concesiones de los trabajos carreteros, de acuerdo con el gobierno federal. (Jorge Romero/Getty Images)

Ante los problemas de seguridad que se agravan en Michoacán, el gobierno federal puso en marcha un programa de "salvación" para la entidad, del cual formará parte la infraestructura.

Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dijo que, para ayudar a mejorar la situación en la zona, se acelerarán los trabajos de las carreteras proyectadas en la entidad.

Publicidad

"Hace unos días la presidenta anunció el Plan Michoacán, entre las acciones del programa está acelerar las concesiones que se tienen (...) para que se terminen lo más pronto posible. Ver cómo podemos apoyar para que se aceleren", explicó Jesús Esteva durante el Congreso Nacional de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).

El plan contempla, principalmente, la modernización de tres autopistas cuyas obras ya comenzaron:

  • Pátzcuaro-Uruapan con 14 kilómetros y 98% de avance.
  • Zitácuaro-Maravatío con 41 kilómetros y 53% de avance.
  • Uruapan-Nueva Italia con 65 kilómetros y 10% de avance.

El efecto que la SICT busca tener con la priorización de estos proyectos es aumentar el empleo, dinamizar la economía y mejorar la conexión entre localidades.

"Prácticamente en todos lados, por encima de la seguridad, por encima del agua, por encima de cualquier otro tema, la demanda son los caminos. Es más, el Inegi lo tiene como la preocupación principal a nivel nacional: el bacheo, la conservación de carreteras y caminos", agregó el titular de la SICT.

La mejora de la autopista que parte de Pátzcuaro estaba programada para terminarse el 30 de septiembre, pero las obras se retrasaron y no se tiene una nueva fecha de apertura. En el caso de la de Zitácuaro, que forma parte de un proyecto más amplio en colaboración con el gobierno estatal, se tiene proyectado como periodo de conclusión el primer trimestre de 2027. Y en el de Uruapan, se espera que termine en agosto de 2027.

La SICT no especificó, con el nuevo plan de aceleración, cuáles serán las nuevas fechas planeadas para las aperturas.

Las declaraciones del secretario se suman a las dadas por Marcelo Ebrard en la presentación del Plan Michoacán, quien anunció que se destinarán recursos en infraestructura carretera y de caminos, a través de inversiones mixtas público–privadas, de las cuales unas "ya están en proceso". "Lo que se va a hacer es acelerarlas, invertir más para que se terminen antes", dijo el titular de la Secretaría de Economía.

Publicidad

Además, se autorizaron nuevos proyectos por 25,914 millones de pesos: el ramal de acceso a Uruapan, la vía Uruapan-Zamora y la vía Nueva Italia-Lázaro Cárdenas. Asimismo, 8,186 millones de pesos en la conservación y modernización de carreteras federales y estatales en un segundo capítulo que contempla 59 tramos por 2,748 kilómetros en total.

Y caminos artesanales, por 1,455 millones de pesos, con los que se intervendrán 240 kilómetros de 70 caminos.

Obras para la seguridad

Además del Plan para Michoacán, Jesús Esteva explicó que se trabaja en obras de infraestructura para mejorar la seguridad de los transportistas en el país. Algunas de las acciones específicas que se realizan son cierres de accesos irregulares, utilizados por la delincuencia para sacar vehículos que sufren accidentes o que son objeto de robo.

También se instalarán arcos dinámicos en diferentes puntos de la red para reforzar la vigilancia de pesos, dimensiones e identificar placas.

Para las autopistas México-Querétaro y México-Veracruz, con mayor incidencia en robos, se refuerzan estas acciones.

Igualmente, se instalan paradores de servicios integrales que otorgan espacios de comida saludable, ejercicio y descanso para que los conductores puedan detenerse de manera segura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad