En esta demarcación, además de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, se encuentra 70% de los proyectos existentes y en construcción con venta de primera etapa, sin embargo, sólo agrupan 44.3% de las unidades en la Ciudad de México; “lo cual refuerza la mayor presencia de edificaciones de alturas y densidades medias en el orden de 8 pisos a 12 pisos y de 20 a 50 unidades, como máximo”, precisa Solili.
Te recomendamos:
El precio de la vivienda tuvo una ligera variación inferior con respecto al segundo trimestre de 2020, con 54,789 pesos por metro cuadrado, 2.6% menos. Los costos más altos son de propiedades en la alcaldía Miguel Hidalgo, con 87,576 pesos por la misma medida. Le sigue Cuajimalpa de Morelos con 61,806 pesos y Cuauhtémoc con 56,901 metros cuadrados.
La consultora detalla que en la capital del país no hay una homogeneidad de precios, ya que mientras que en las primeras dos alcaldías los costos incrementaron 3.7% y 2% respectivamente, en Benito Juárez hubo una contracción de 14.4% y en Cuauhtémoc 10.8%.
“Los ajustes a la baja se concentran principalmente en aquellas zonas donde coexisten la figura del desarrollador y la banca, donde esta última juega un papel importante en los desembolsos de la construcción y por ello pueden lograrse ajustes donde el consumidor sale favorecido con descuentos como los arriba mencionados“, indica el reporte.