La estrategia que siguen
Para todas caminar en una misma dirección, la asociación emitió un Manual ESG durante 2020 para apoyar a homologar los esfuerzos; “actualmente, los grupos de interés cada vez muestran un mayor interés por el desempeño sustentable de las organizaciones, ocasionando un aumento en los requerimientos y expectativas en la transparencia y divulgación de la información no financiera”, escribió Amefibra en su Informe Anual ASG.
Uno de los pasos seguidos ha sido utilizar sistemas de gestión como ISO 140001:2015 para tener un monitoreo constante de sus acciones. Además, han establecido objetivos anuales de desempeño para la dirección general y comités, que busquen tener un impacto positivo en las áreas social, económica y ambiental.
El cuidado del medioambiente por parte de las Fibras
La industria de la construcción es una de las que más genera emisiones de carbono a nivel mundial. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) estima que el 50% de las emisiones contaminantes de todo el mundo provienen de sus operaciones, entre las que se incluyen la edificación de inmuebles.
Durante 2020, las Fibras mexicanas monitorearon su impacto y medidas seguidas. Durante este año, 80% de los miembros de la asociación registraron su consumo de energía eléctrica, el cuál ascendió a 8,471,555.85 GJ.