En el primer trimestre de 2022, la tasa de disponibilidad de oficinas incrementó y cerró en 24.5% en la Ciudad de México, es decir, casi la cuarta parte de oficinas está vacía, mientras la inauguración de nuevos espacios no se detiene: se encamina para alcanzar los 8 millones de metros cuadrados de área rentable. Insurgentes, Periférico Sur y Santa Fe, son los tres corredores que más han sufrido las desocupaciones e ingresos de edificios al inventario, de acuerdo con datos de la inmobiliaria Newmark.
Al ver lenta la recuperación, se ha intentado encontrar otras soluciones a las altas tasas de vacancia. Entre ellos se encuentra la reconversión y mayor flexibilidad de los espacios.
Ante la situación se debe pensar en “adaptar espacios, cambiar la vocación de edificios según se requiera; pensar en el coliving. Hay que repensar en los usuarios y en sus necesidades, que se han ido transformando; que de ir a vivir cerca de su empleo pasó a ir a los corporativos y ahora la nueva tendencia es el modo híbrido”, dice Erick Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Coworkings.
Considera que la renta de espacios ha aumentado un 20%, en comparación con el último trimestre del año, “en oficinas privadas en centros de negocios, coworkings o espacios privados y en oficinas virtuales. La ocupación de oficinas privadas, indica, va en aumento, pero muy lentamente”.
Las salas de juntas y salas de conferencias es un segmento al que le va muy bien, indica, pues se requiere tecnología para juntas de equipo y es algo que se necesita. También el coworking ha tenido éxito, pues mucha gente está en home office, aunque 80% de las personas no están contentos con trabajar todo el tiempo en su casa por diversos motivos; horarios, distracciones de todo tipo o la capacidad de internet no es la adecuada.
Te recomendamos:
“Los programadores y diseñadores no tienen tanto problema. Pero somos seres sociales, necesitamos contacto humano. Así que estar en casa está bien, pero no una jornada completa. Las personas ya no quieren estar en su casa y tampoco quieren viajar dos o tres horas hacia sus centros de trabajo y los 9 millones de metros cuadrados existentes en la Ciudad de México están concentrados en la misma zona”, agrega.