A pesar de que a finales del 2021 y el primer trimestre del 2022 este segmento se mantuvo con algunas fluctuaciones, comenzó su proceso de recuperación. De acuerdo con cifras de la consultora inmobiliaria Solili, en el segundo trimestre del 2022 el arrendamiento de oficinas, tanto en la capital de país como a nivel nacional registró crecimientos.
CDMX: Avanza, pero aún está a mitad de camino
La capital del país es uno de los tres mercados corporativos más relevante del país (además de Monterrey y Guadalajara) por la cantidad de inventario existente. Sin embargo, este elemento ha jugado en contra durante la pandemia, debido a que las cifras de desocupación han sido alarmantes, registrando hasta una cuarta parte de los espacios existentes vacíos.
En el segundo trimestre de este 2022, la CDMX comenzó a ver la luz al final del túnel. Cifras de la consultora muestran que hubo una demanda neta de 62,000 metros cuadrados, luego de que en enero, febrero y marzo el indicador fuera negativo, por la desocupación de 25,000 metros cuadrados.
Sin embargo, al mercado aún le falta trecho por recorrer para volver a los niveles registrados antes de la pandemia. En el 2T19, la demanda neta registrada fue de 76,000 metros cuadrados. Es decir, se está a 82% de esta meta, de acuerdo a Solili.
La recuperación se adjudica principalmente a ocupaciones de edificios completos por parte de instituciones gubernamentales, empresas de tecnología y servicios financieros.