Publicidad
Publicidad

Restaurantes y gimnasios, los nuevos protagonistas de los centros comerciales

Durante 2024 la presencia de tiendas departamentales y negocios de moda tuvieron menos presencia en los espacios de retail.
mié 05 febrero 2025 06:18 PM
Menos tiendas de ropa y más gimnasios: así han cambiado los centro comerciales en México
Los centros comerciales están cada vez más enfocados en el entretenimiento y bienestar.

En los últimos años, los centros comerciales han experimentado una transformación significativa en la composición de sus espacios. Mientras que las tiendas departamentales y de fast fashion (moda rápida) han mostrado retrocesos en su ocupación, los restaurantes, gimnasios y consultorios han ganado terreno, consolidándose como los segmentos con mayor crecimiento.

Publicidad

De acuerdo con el estudio Panorama Inmobiliario México 2025 de la consultora 4S Real Estate, durante 2024 los restaurantes incrementaron su presencia en centros comerciales en 14%, mientras que los gimnasios y consultorios lo hicieron en 11%. En contraste, las tiendas departamentales y de ropa registraron caídas de 27% y 26%, respectivamente.

Un cambio impulsado por la demanda de experiencias

La evolución en la distribución de giros comerciales responde a un cambio en los hábitos de consumo. De acuerdo con la consultora, los centros comerciales ya no son sólo un punto de venta, sino espacios donde las personas buscan experiencias y bienestar, lo que ha empujado la ocupación de negocios que ofrecen estas actividades.

Este fenómeno llevó a los desarrolladores a adaptar sus proyectos inmobiliarios a las nuevas demandas del mercado. Centros como Cielo Abierto Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México, incorporaron zonas de entretenimiento y recreación, como pistas de hielo y go-karts, además de restaurantes y espacios abiertos petfriendly.

Otros desarrollos como Galerías Metepec Malltertainment y la expansión de Antara también apostaron por estos conceptos, con más opciones de entretenimiento y bienestar para sus visitantes.

Publicidad

Los nuevos formatos de centros comerciales

Los Lifestyle Centers fueron los formatos de plaza comercial con mayor éxito en 2024. Estos combinan espacios comerciales con áreas de entretenimiento, gastronómicas y de bienestar.

Según el informe de 4S, la afluencia de usuarios en centros comerciales de formato Lifestyle aumentó 70% en 2024. Además, la permanencia de los usuarios en estos espacios pasó de 1.5 horas a 2.5 horas en promedio, lo que también incrementó el consumo en estos desarrollos.

Implicaciones para el sector inmobiliario

El desplazamiento de las tiendas departamentales y de fast fashion por negocios orientados a la gastronomía, el fitness y la salud refleja una transformación en el modelo de negocio del retail. "Los centros comerciales deben evolucionar para convertirse en centros de vida, donde las personas pasen el día con diversas actividades, desde ejercitarse hasta asistir a una consulta médica y disfrutar de una experiencia gastronómica", afirmó Gabriel Ramírez, CFO de Fibra Shop, en 2024.

Esta transición también impactó el valor de los espacios comerciales. De acuerdo con 4S Real Estate, en 2024 el precio promedio de locales comerciales aumentó en un 54% en los formatos de Lifestyle Centers, mientras que en otros formatos tradicionales los incrementos fueron menores. Adicionalmente, los ingresos por estacionamiento aumentaron hasta en un 50% en centros con mayor presencia de restaurantes y entretenimiento.

El futuro de los centros comerciales en México

El estudio de 4S también destaca que para 2025 las principales tendencias en centros comerciales estarán orientadas hacia el desarrollo de espacios de usos mixtos, con comercio, vivienda y oficinas, y en centros con enfoque gastronómico y de entretenimiento. De hecho, el 33% de los nuevos desarrollos planeados para el próximo año seguirán esta línea.

En este contexto, los restaurantes, gimnasios y consultorios continuarán como los segmentos clave en la ocupación de espacios comerciales, mientras que los desarrolladores ajustarán sus estrategias para adaptarse a una demanda cada vez más enfocada en la experiencia y el bienestar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad