Publicidad
Publicidad

Gobierno de la CDMX va por 200,000 acciones de vivienda en el sexenio

El proyecto contempla construcción de vivienda para renta, créditos para mejoramiento y regeneración de inmuebles en riesgo.
mar 18 febrero 2025 03:25 PM
CDMX duplica financiamiento para vivienda: así es el plan con 200,000 acciones habitacionales
La CDMX invertirá 9,000 millones de pesos en su plan de vivienda, que implementará en coordinación con el gobierno federal.

La Ciudad de México prepara una transformación en su política habitacional mediante un plan que contempla 200,000 acciones de vivienda durante el actual sexenio. Esta iniciativa, que duplica el financiamiento disponible de 4,000 a 9,000 millones de pesos, representa una respuesta a la demanda habitacional en la capital.

El programa, presentado este 18 de febrero por las autoridades capitalinas, abarca múltiples dimensiones: desde la construcción de nuevas unidades para renta con opción a compra, pasando por la simplificación de trámites administrativos, hasta el otorgamiento de créditos para mejoramiento de viviendas existentes y la regeneración de inmuebles en situación de riesgo.

Publicidad

En términos concretos, ya se encuentran en desarrollo 246 conjuntos habitacionales, mientras otros 120 predios verán iniciadas sus obras en el corto plazo.

Durante 2025, se proyecta alcanzar 33,000 acciones de vivienda, cifra considerada clave para cumplir la meta sexenal. Adicionalmente, este año se entregarán 15,000 viviendas nuevas o rehabilitadas como parte del programa de reconstrucción tras los sismos del 19 de septiembre, y se otorgarán 20,000 créditos para mejoramiento de vivienda en barrios populares.

Como parte central de su visión, la jefa de gobierno, Clara Brugada, propone mejorar las condiciones de financiamiento incrementando los montos de préstamos sin "costos extra", facilitando así el acceso de un mayor segmento de la población a una vivienda propia.

La implementación de un límite mínimo de 60 metros cuadrados para nuevas construcciones busca asegurar condiciones de habitabilidad.

El plan incorpora también el concepto de vivienda progresiva como estrategia contra la gentrificación. "La vivienda nueva progresiva, que creo es uno de los ejes contra la gentrificación, en donde la vivienda se construye hacia arriba para la nueva familia. Un piso para cada nueva familia, o la estructura que quieran", explicó Clara Brugada, jefa de gobierno.

La regeneración de inmuebles en situación de riesgo constituye otro eje, comenzando con intervenciones en Tlatelolco.

Paralelamente, se contempla la construcción de 5,000 unidades bajo un esquema de renta con opción a compra, permitiendo el acceso a vivienda propia sin requerir desembolsos iniciales elevados.

Agilización de trámites: de años a meses

Un aspecto del plan es la simplificación administrativa. "Que ningún trámite dure más de cinco meses y no cinco años", dijo Brugada, reconociendo la necesidad de eliminar obstáculos burocráticos. La implementación de una ventanilla única para desarrolladores, con prioridad para proyectos de vivienda social, busca reducir los tiempos de gestión.

"Si la industria privada va a tener una ventanilla única para agilizar los trámites, con mayor razón para vivienda social. No podemos pasar años en trámites que deben durar meses", subrayó la jefa de gobierno.

El plan también contempla facilitar la adquisición de suelo para las empresas, reconociendo esta como una de las principales barreras actuales para el desarrollo de vivienda en zonas céntricas. Esta estrategia se complementará con la habilitación de mayor reserva territorial con uso habitacional, respetando los límites establecidos para zonas verdes y áreas protegidas.

Integración de sistema de cuidados

Con una perspectiva de género y enfoque de bienestar, el programa incorpora el establecimiento de centros de cuidado infantil y espacios para adultos mayores en cada conjunto habitacional. "Vamos a echar a andar el sistema público de cuidados", destacó Brugada.

Esta visión se complementa con la inclusión de comedores populares y clínicas públicas gratuitas dentro de los desarrollos, garantizando así el acceso a servicios básicos.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad