El panorama de esta región contrasta con el del resto del país. Mientras el inventario nacional de centros comerciales (con superficies superiores a 10,000 metros cuadrados) creció 1.1% en comparación con 2023, el noroeste triplicó ese ritmo.
A nivel nacional, esto representa más de 286,000 metros cuadrados nuevos de espacios para compras y entretenimiento, 40 veces el tamaño de la cancha del Estadio Azteca, según el reporte Insight 2024 de CBRE México, el más reciente.
La batalla de las regiones por el espacio comercial
Los 25.4 millones de metros cuadrados que conforman el inventario total nacional no se distribuyen de manera equitativa. La zona metropolitana continúa como el gigante indiscutible con 7.4 millones de metros cuadrados distribuidos en 226 centros comerciales, lo que acapara el 29% del pastel nacional.
No obstante, esta zona registró un crecimiento menor durante 2024, con 1.7% más de su inventario comercial.
La región Centro no se queda atrás. Con estados como Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, esta zona concentra cinco millones de metros cuadrados distribuidos en 160 centros comerciales, por lo que ocupa el segundo lugar con 20% del inventario. En este caso, el desarrollo en 2024 fue de 2.5%.
La historia cambia al voltear hacia el suroeste. Chiapas, Guerrero y Oaxaca, estados con gran riqueza cultural pero rezagados en infraestructura comercial moderna, apenas representan el 3% del inventario con 900,000 metros cuadrados y 30 centros comerciales. Esta región no registró crecimiento durante 2024, lo que amplía la brecha.
Power centers:
los reyes del comercio mexicano
¿Qué tipo de centros comerciales prefieren los desarrolladores mexicanos? La respuesta está en los números: los power centers dominan con el 51% del inventario total.
Estos espacios, pensados para cubrir necesidades cotidianas con supermercados como anclas y complementados con servicios diversos, han demostrado ser la fórmula más exitosa.