Se trata de Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, Coahuila, Hidalgo, Chihuahua y Yucatán. Estas entidades encabezaron la producción con volúmenes que oscilan entre las 2,500 y las 7,000 viviendas, lo que permitió sostener el nivel general del país.
Nuevo León registró 7,348 viviendas, lo que equivale al 11.8% del total. Jalisco sumó 6,613 unidades (10.7%) y Quintana Roo 3,971 (6.4%). Guanajuato y Estado de México, con más de 3,700 viviendas cada uno, también se ubicaron entre los principales impulsores.
Otros estados, como Tamaulipas (3,493), Coahuila (3,483) e Hidalgo (3,436) aportaron de forma significativa. Chihuahua, con 2,845 unidades y Yucatán, con 2,581, completan la lista de los 10 principales productores.
El repunte nacional contrasta con los descensos observados en 2023 y 2024. Entre 2022 y 2024, la producción cayó más de 6,000 unidades. El nivel actual, aunque no alcanza los valores de hace tres años, rompe con la tendencia de contracción.
Por entidad, Nayarit fue el único estado que registró incrementos constantes durante los cuatro años observados. En 2022 produjo 502 viviendas; en 2023 fueron 572; en 2024 aumentó a 625 y en 2025 alcanzó 707.
En contraste, Estado de México y Nuevo León mantuvieron una caída sostenida. El primero pasó de 4,460 viviendas en 2022 a 3,760 en 2025. El segundo, de 11,230 a 7,348 en el mismo periodo.
Siete entidades revirtieron dos años de caídas consecutivas con incrementos en 2025: Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas, que registraron un descenso entre 2022 y 2024, pero lograron aumentar sus cifras en el último año.
En Guanajuato, por ejemplo, la producción cayó de 3,679 en 2022 a 3,287 en 2024, y luego creció a 3,767 en 2025. En Tamaulipas bajó de 3,432 a 2,734, antes de alcanzar 3,493. Este comportamiento también se observó en Sinaloa, que registró 1,695 viviendas en 2022; 1,622 en 2023; 1,440 en 2024; y 1,594 en 2025.
La Ciudad de México produjo 707 viviendas en 2025. Aunque la cifra representa una mejora frente a las 363 del año anterior, se mantiene casi a la par que el volumen registrado en 2023 con 709, aunque por encima del 2022, cuando registró 418. Su participación en el total nacional fue de poco más del 1%.