Rentabilidad y resultados operativos
En conjunto, las principales vivienderas listadas, Vinte (con Javer), CADU, Be Grand, Ruba y Ara, reportaron más de 17,800 viviendas escrituradas en el primer semestre, con valores promedio por unidad que van desde 965,000 pesos hasta más de 7 millones, según cada segmento.
El aumento de precios promedio fue un factor clave para que los ingresos totales se mantengan o crezcan, aunque en varios casos el volumen de unidades escrituradas haya disminuido. En algunos casos, el EBITDA retrocedió por mayores gastos o cambios en la mezcla de proyectos, pero la utilidad neta creció por los menores costos financieros o por el mejor manejo de precios.
Vivienda de menos de 3 millones, la clave
En el caso de Vinte, que presenta resultados consolidados con Javer, los ingresos en el primer semestre sumaron 6,938.5 millones de pesos, un aumento de 4% en comparación con el mismo periodo proforma de 2024. La compañía escrituró 7,134 viviendas, una disminución de 3.2%, pero compensada por un incremento de 8.8% en el precio promedio, que alcanzó 965,200 pesos, el más alto en conjunto.
El EBITDA se ubicó en 1,170.6 millones de pesos, una reducción de 6.5%, mientras que la utilidad neta creció 10.8% para llegar a 594.8 millones.
La mayor parte de las ventas se concentró en viviendas de entre 500,000 y un millón de pesos. El primer caso impulsado tras la adquisición de Javer, especializado en el sector de vivienda más económica.
CADU registró ingresos por 1,047 millones de pesos en el segundo trimestre, 10.7% menos que un año antes, y de 1,899 millones en el acumulado de enero a junio, lo que significó una caída de 10.1% anual.
Esta fue la única viviendera con resultados negativos en este indicador. La dirección general aclaró en su reporte trimestral a la BMV que se debe a una comparativa muy alta de venta de terrenos. La venta de vivienda también cayó, pero los ingresos por estas unidades se mantuvieron.
La empresa vendió 724 viviendas en el trimestre y 1,267 en el semestre, cifras que representan descensos de 28.2% y 30.3%, respectivamente, pero con ingresos 0.2% mayores, debido a un crecimiento de precio promedio de venta de 39.5% en el trimestre, a 1.3 millones de pesos.
Los terrenos cayeron de 184 vendidos a 52 durante el segundo trimestre de 2025, lo que representó un descenso de 71.5% en los ingresos.