El mercado favorece a quienes suman ingresos
De acuerdo con Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil, la mayoría de los compradores de vivienda en la Ciudad de México son parejas que combinan ingresos.
Están comprando parejas principalmente. Es muy importante destacar eso porque son el doble ingreso".
Fernando Soto, director general de Tu Hipoteca Fácil.
Esta combinación de ingresos permite acceder a inmuebles cuyo rango se ubica entre dos y 4.5 millones de pesos, lo que implica créditos de hasta tres millones y mensualidades que van de 20,000 a 36,000 pesos.
El modelo de compra conjunta no se limita a matrimonios. El Infonavit y el Fovissste permiten que familiares o amigos puedan unir créditos, lo que amplía las posibilidades de adquisición.
El organismo registró un aumento sostenido en este tipo de financiamientos, que tienen cada vez más participación dentro de su oferta.
De enero a julio de 2023, el Infonavit registró el otorgamiento de 27,536 préstamos a través de Unamos Créditos. Este año se entregaron 41,942 en el mismo periodo, lo que significó un aumento de 52.3%.
En proporción, esta solución pasó de representar 12.9% de todas las herramientas utilizadas en el Infonavit, a 15.3% este 2025. En contraste, los créditos individuales cayeron de 80.7% a 76.2%.
Comprar en solitario: limitaciones y retos
El panorama cambia cuando una persona busca comprar sola.
Según Luis Sánchez, director de Operaciones de Creditaria México, con un ingreso de 20,000 pesos mensuales es posible acceder a una vivienda cuyo valor promedio nacional es de 1.9 millones de pesos, siempre y cuando el solicitante cuente con un buen historial crediticio y pocas deudas.
Sin embargo, en la Ciudad de México, donde el promedio supera los 2.2 millones, la situación es más difícil.
En la capital, el salario tendría que complementarse con programas de preventa, enganches más altos o apoyos gubernamentales. De lo contrario, las posibilidades se reducen significativamente.
A ello se suma que los bancos han endurecido sus criterios. "En los últimos meses han venido cerrando la llave muy fuerte en el tema de perfil del cliente que quieren”, señaló Fernando Soto-Hay, de Tu Hipoteca Fácil.
Esto deja fuera a gran parte de la población, pues más del 60% de los trabajadores en México está en la informalidad y no puede comprobar ingresos de forma fiscalizada.