Publicidad

Retener inquilinos, el nuevo objetivo de las oficinas

En el segundo trimestre de 2025, la disponibilidad de oficinas bajó a 16.1% y la mayoría de los contratos se ajusta automáticamente con la inflación, lo que define cuánto suben las rentas cada año.
lun 25 agosto 2025 08:24 AM
oficinas-cdmx
El sector inmobiliario corporativo registró vacancia de hasta 25% en la CDMX desde la pandemia.

Durante años, la pregunta de las administradoras de inmuebles y desarrolladoras fue cómo hacer para atraer nuevos inquilinos y hacer crecer la ocupación del sector. Después, su estrategia se enfocó más en ofrecer los espacios que las empresas demandaban y, ahora, el objetivo principal es retener a los que rentan.

Los dueños buscan ser más competitivos, por lo que actualizan contratos con base en reglas más claras, revisan precios de renovación y rediseñan espacios. El mercado acompaña ese giro con más demanda y menos vacancia en los principales corredores.

Durante el segundo trimestre de 2025, la demanda de espacios aumentó y la disponibilidad bajó. “La demanda de espacios de oficinas se ha disparado”, señala un análisis del Grupo inmobiliario FREL al reportar 198,100 metros cuadrados de nuevas ocupaciones y 16.17% de los espacios vacíos.

Publicidad

La Ciudad de México, el mercado con mayores problemas para recuperar su ocupación desde la pandemia, concentró un inventario de 9.1 millones de metros cuadrados de oficinas corporativas disponibles y registró 17.23% de espacios disponibles.

Estos datos ordenan la discusión: el mercado muestra más actividad y, ante ese telón de fondo, conservar a los inquilinos existentes se vuelve clave.

Renegociar para conservar sin dañar al negocio

En los portafolios más grandes, la retención inicia en el contrato.

El reporte de Fibra Uno (FUNO) del segundo trimestre de 2025 a la Bolsa Mexicana de Valores señala que, en pesos, los contratos renovados para oficinas subieron 210 puntos base contra 2024, una recuperación en los descuentos dados desde el confinamiento, pero quedaron por debajo de la inflación medida por Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) un índice de inflación que los contratos usan para actualizar la renta en México.

En dólares, las renovaciones cayeron 230 puntos base y quedaron por debajo del CPI, otro índice de inflación usado como referencia en esos contratos.

Si una renovación queda por debajo de esos indicadores, el ingreso del propietario no avanza al ritmo de la inflación de referencia, pero es una decisión que se ha preferido antes de dejar ir a los inquilinos. Es decir, la empresa sigue dando condonaciones a sus arrendatarios a cambio de su lealtad.

El mismo documento explica la razón: Menos del 70% de los metros cuadrados renovados tuvieron un descuento comparado con su renta anterior.

"La recuperación paulatina en la ocupación de oficinas ha sido el principal obstáculo para lograr incrementos altos en este segmento", señala FUNO en su reporte.

Fibra Mty detalla cómo ata ese ajuste: 52.9% de sus ingresos de oficinas y comercio los ajusta a la inflación registrada por el CPI y 40.5% con el indicador nacional, pero 2.0% tiene techo sin importar si la inflación es más grande y 4.6% mantiene una tarifa fija.

La empresa indica que cierra renovaciones con “precios de renta cercanos a los establecidos en el mercado” y que, con la información disponible, no prevé un impacto material en la renta por metros cuadrados de las renovaciones en oficinas.

Plazo y continuidad del flujo

El tiempo del contrato pesa en la retención. En el segundo trimestre de 2025 se concretó la ocupación de 6,767 metros cuadrados de oficinas en Nuevo León con un contrato en dólares y plazo forzoso mayor a 10 años.

La compañía resalta que esa operación supera el volumen del trimestre previo en ese mercado y se coloca como la más relevante desde el inicio de la pandemia para ese portafolio.

También informa que, de los ingresos que vencían en los últimos 12 meses, retuvo 83% mediante renovaciones y nueva ocupación. Es decir, el vencimiento y la duración del contrato sostienen los ingresos sin saltos.

Publicidad

El espacio como herramienta para quedarse

La retención no ocurre solo en la hoja del contrato. El diseño del interior juega un papel clave en el atractivo y el uso eficiente de los espacios.

“Si yo tuviera que resumirlo en una palabra te diría que es experiencia”, dice Andrea Soria, directora de Workplace Experience MillerKnoll.

Antes el foco estaba en la herramienta, ahora el usuario espera que la oficina ofrezca condiciones para colaborar, concentrarse o reunirse con clientes. “El mobiliario y el diseño de interiores es uno de los factores que ayuda a la retención de talento”, dijo Soria al mencionar la identidad con la empresa y el desarrollo profesional entre los elementos que pesan.

Medir para decidir

En la práctica, retener empieza por entender el uso real. Medir asistencia y reservas, y usar software para simular escenarios de ocupación antes de mover muros o comprar mobiliario.

“Hicimos un software que se llama Compass para generar versiones de layout con objetivos concretos y acelerar decisiones de diseño", relata la firma.

La herramienta también permite comparar edificios y estimar el retorno de la inversión del espacio, lo que llaman “bienes raíces de alto rendimiento”.

Con esos datos, los portafolios se ajustan. La compañía observa reducciones de 20% a 30% en espacios para “quedarse con lo esencial”, así como patrones de asistencia mayores, lo que ayuda a las empresas a permanecer en sus espacios en lugar de migrar a sistemas a la distancia.

¿Qué cambia dentro de la oficina?

Los planos se mueven hacia una mezcla más variada: salas pequeñas de reunión, cabinas para concentración y espacios para trabajo en equipo que no requieren intervención del área de Tecnologías de la Información (TI) para funcionar.

“Las salas gigantes de 20, 30 personas ya no sirven tanto”, dijo MillerKnoll, al explicar que los privados crecen de acuerdo con la jerarquía, mientras el resto del equipo usa salas a demanda. El objetivo es impulsar encuentros cortos y efectivos y, a la vez, ofrecer silencio cuando se necesita.

La acústica entra como capa técnica y no sólo como recubrimiento. La firma habla de “capas acústicas” en techos, muros y muebles para controlar el ruido y permitir conversaciones sin interferencias.

En paralelo, aparece un mobiliario más ligero y flexible, con piezas que el usuario ajusta en altura o que se reconfiguran sin obra, lo que reduce tiempos de cambio.

Publicidad

De 2021 a hoy: de la salud al rediseño

Las primeras solicitudes de inquilinos nacen en la pandemia y sirven como contexto. En 2021, Obras Expansión documentó medidas como elevar densidades objetivo hasta 15 metros cuadrados por persona, instalar micas frente a frente y ventilar de forma adecuada.

Ese punto de partida explica por qué en 2025 aún aparecen pedidos de ventilación y espacios privados, ahora integrados a estrategias de retención.

Reconversión y estándares

Con disponibilidad nacional de 16.9% al cierre de abril y 2.9 millones de metros cuadrados libres, KPMG plantea que existe margen para reconvertir a oficinas de clase A con criterios LEED o WELL, además de modelos flex y coworking.

El análisis también registra 60,000 metros cuadrados arrendados en abril y 1.2 millones de metros cuadrados en desarrollo sin nuevos proyectos en ese mes. La mención es pertinente porque indica hacia dónde se dirige la oferta que busca retener a los usuarios: eficiencia energética, conectividad y bienestar.

La fotografía de 2025

Los datos de mercado muestran un sector con más actividad y objetivos claros. FREL reporta mayor demanda y menor vacancia en el el segundo trimestre de 2025, con precios promedio al alza.

Ese entorno convive con portafolios que renuevan en oficinas por debajo de los índices de inflación de referencia y ofrecen descuentos cuando el mercado lo pide, al tiempo que indexan con CPI o INPC para proteger los ingresos.

La recuperación paulatina en la ocupación de oficinas aparece como el límite para incrementos más altos. En esa combinación: precio competitivo, reglas claras de actualización y mejoras al espacio se ubican hoy las estrategias para retener.

Tags

Publicidad

Publicidad