Publicidad

Lo más buscado: renta de tres recámaras en Miguel Hidalgo, BJ y Cuauhtémoc

Quienes buscan vivir en la Ciudad de México lo hacen con un presupuesto de entre 2.5 y 4 millones de pesos.
vie 29 agosto 2025 04:22 PM
vivienda-cdmx
Los departamentos dominan las búsquedas de vivienda en CDMX.

En la Ciudad de México, a pesar de los precios elevados, la vivienda sigue siendo una prioridad. Pero las condiciones bajo las que los habitantes intentan acceder a ella cambiaron en los últimos años.

Hoy, la renta supera a la compra, los departamentos concentran casi toda la atención y las alcaldías céntricas son el corazón del mercado, según el Índice de Demanda de Venta y Renta de Inmuebles24 correspondiente a julio de 2025.

Publicidad

La renta se impone sobre la compra

Los datos muestran un giro en el comportamiento de los buscadores de vivienda. En 2022, la compra representaba 57% de las consultas en la plataforma, pero esa proporción cayó con el tiempo hasta ubicarse en 46% este año.

La renta tomó el lugar principal: 55% de quienes buscan en la Ciudad de México lo hacen para arrendar, frente a 45% que busca comprar.

La tendencia es similar en el conjunto metropolitano, que incluye municipios conurbados del Estado de México, donde 54% de las búsquedas corresponden a renta y 46% a compra.

Departamentos en la capital, casas en la periferia

El informe destaca que en la Ciudad de México los departamentos concentran 94% de la demanda, mientras que las casas apenas alcanzan 6%. Los terrenos prácticamente no figuran. La oferta acompaña este patrón: la verticalización de la capital refuerza la disponibilidad de unidades en edificios.

El Valle de México presenta un panorama distinto. Allí, seis de cada diez búsquedas son de casas y tres de cada diez de departamentos. La presión de demanda también es inversa: mientras en la capital los departamentos son los más competidos, en los municipios vecinos lo son las casas.

Publicidad

El tamaño de las viviendas: tres recámaras en retroceso

Las unidades de tres recámaras todavía son mayoría, pero perdieron terreno. En 2022 representaban 54% de las búsquedas y hoy se ubican en 45%. En contraste, las viviendas más compactas avanzan: las de dos recámaras se mantienen estables en torno a 36% y las de una recámara crecieron hasta 17% del total.

El presupuesto más común

El rango de precio más buscado se ubica entre 2.0 y 4.5 millones de pesos, con 40% de las búsquedas. Le siguen los inmuebles de más de 6.5 millones (23%), los de entre 4.5 y 6.5 millones (20%) y al final las propiedades de menos de 2 millones, con 17%.

La presión de demanda confirma que ese segmento medio es el más competido. En la Ciudad de México, las propiedades en ese rango concentran el mayor interés. Los inmuebles por debajo de 2 millones reciben 36% menos presión y los de más de 6.5 millones, 50% menos.

Las alcaldías más buscadas

El interés se concentra en un puñado de demarcaciones. Benito Juárez encabeza con 14.8% de la demanda, seguida de Miguel Hidalgo con 13.9%. En total, las cinco alcaldías más buscadas acumulan 57.3% de las búsquedas de compra.

La presión de demanda, sin embargo, dibuja un mapa diferente. Iztacalco y Tláhuac están más de 65% por encima del promedio metropolitano, mientras que Tonanitla aparece en el extremo opuesto con 88% por debajo de la media.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad