Publicidad

Este año se inaugurarán 140,000 metros de centros comerciales nuevos

Además, 323,000 metros cuadrados más están programados para construirse en los siguientes años.
mar 02 septiembre 2025 04:03 PM
Nueva ola de centros comerciales en México: uno aún no abre y ya tiene 98% de sus locales rentados
Los centros comerciales en planeación se ubican en Monterrey, Torreón, Mérida, Oaxaca, Ciudad de México y Los Cabos.

El mercado mexicano de centros comerciales se prepara para un año de expansión. Mientras que el arranque del año fue lento, con un agregado de 7,400 metros cuadrados correspondientes a la expansión de un proyecto existente, en el segundo trimestre la cifra se multiplicará más de 18 veces.

De acuerdo con la empresa de servicios inmobiliarios CBRE, en el país se inaugurarán seis proyectos más que sumarán 140,000 metros cuadrados de espacios para tiendas, restaurantes y entretenimiento.

Cada centro comercial tendrá una dimensión similar a la de Antara, Polanco, en Ciudad de México, con 25,000 metros cuadrados de superficie total.

Publicidad

Uno de los desarrollos más avanzados está en Los Cabos. El complejo reporta 86% de avance en obra y 98% de arrendamiento comprometido.

Es decir, aun sin inaugurarse, casi todos sus espacios ya tienen contratos firmados. Se estima su apertura hacia finales de 2025.

En la Ciudad de México, uno de los centros comerciales incluidos y esperados es Espacio Condesa de Fibra Plus.

Estas aperturas no son las únicas que se dibujarán en el sector inmobiliario comercial en los próximos meses. Aunque son las de más próxima apertura, para antes de que termine el año, en planeación y desarrollo se encuentran 323,600 metros cuadrados más en distintas ciudades del país.

La cifra es equivalente a 11 veces el centro comercial Perisur o seis veces Mítikah.

Nuevas marcas en el país

La expansión inmobiliaria va acompañada de la llegada de marcas internacionales. Entre enero y julio de este año ingresaron diez cadenas extranjeras, cifra que ya superó el total anual de 2024, cuando se registraron nueve.

“El consumidor en México ha mostrado buena aceptación a las marcas internacionales, y algunas lo consideran el mejor destino para su entrada en Latinoamérica”, señala CBRE, aunque la empresa no dio nombres de las marcas que llegarán.

Las firmas provenientes de Estados Unidos y España destacaron en este periodo, con tres y dos aperturas respectivamente. Los sectores más activos han sido la moda rápida, la ropa de diseñador y la moda deportiva.

Vacancia y comportamiento del consumidor

Mientras tanto, la tasa de vacancia (la proporción de espacios disponibles dentro de centros comerciales ya operativos) se mantuvo en 6.5% durante el primer trimestre, una cifra positiva y sana para el sector.

En paralelo, los datos de consumo reflejan un escenario cauteloso. El Índice de Confianza del Consumidor del INEGI se situó en 45.4 puntos al cierre del primer semestre. Aunque las familias reportaron precaución en el gasto, sí expresaron mayor optimismo sobre su situación económica futura.

El comportamiento observado durante el Hot Sale 2025 ejemplifica este cambio: “El consumidor contempló una estrategia de compra hacia un menor número de transacciones, pero con mayor valor en el ticket”, señaló CBRE.

La mirada puesta en 2026 y más allá

CBRE documenta proyectos programados para el periodo 2026–2028 en Monterrey, Torreón, Mérida, Oaxaca, Ciudad de México y Los Cabos, con la capital del país con la batuta al concentrar 34% de los planes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad